Descripción:
Este proyecto presenta un análisis comparativo entre sistemas de inyección de agua: dumpflooding en el Campo JM1 y convencional en el Campo JM2, ubicados en la cuenca oriental ecuatoriana. Los campos petroleros ecuatorianos por ser maduros requieren proyectos de recuperación secundaria para mantener su producción. La inyección de agua convencional busca aumentar el recobro de petróleo y la presión del yacimiento, pero presenta desafíos operativos y costos asociados. Por otro lado, la tecnología de dumpflooding permite inyectar agua de una formación productora de agua (Hollín) a otra formación productora (Napo) en un pozo, simplificando la instalación y desinstalación de la completación. El problema por resolver radica en determinar cuál de los dos métodos es más eficiente en los Campos JM1 y JM2, considerando la necesidad de implementar mecanismos de recuperación secundaria en pozos petroleros maduros. La metodología aborda este problema mediante la recopilación de datos de los campos, un análisis de la completación y equipos de superficie, análisis de producción, evaluación de riesgos y desafíos, y un análisis comparativo. Los resultados de la investigación proporcionan información valiosa para la industria petrolera en Ecuador, especialmente para los Campos JM1 y JM2, contribuyendo a decisiones informadas sobre la selección del método de inyección de agua más adecuado en términos técnicos y ambientales. Indicando que el sistema dumpflooding es de aplicabilidad en campos que no dispone facilidades de superficie adecuadas. En los dos casos se obtuvo un incremental de producción importante (267.763 MBBL en el campo JM1 y 800.12 MBBL en campo JM2). Palabras Clave: Campos, Dumpflooding, inyección de agua, recuperación secundaria