DSpace Repository

Diseño óptimo de sistemas fotovoltaicos autónomas para la energización de estaciones repetidoras del IETEL-R2 TESIS MATERIAL IMPRESO TEXTUAL

Show simple item record

dc.creator Castro García, César Iván Olmedo
dc.creator Chootong, Norman Director
dc.date 1985
dc.date.accessioned 2025-02-13T21:16:01Z
dc.date.available 2025-02-13T21:16:01Z
dc.identifier http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/61487
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65393
dc.description Nuestro estudio va encaminado a presentar la mejor solución energética posible, para las estaciones repetidoras, el cual está estructurado de la siguiente manera: El Capítulo I, está dedicado fundamentalmente a la radiación solar, se analizaran los conceptos más importantes que permitan calcular el valor medio y la distribución estadística de la irradiación, en base de las correlaciones de Collares ? Pereira y Rabl, y con los datos meteorológicos de la zona geográfica a analizarse, se determinara en el Capítulo V, los patrones de radiación necesarios para efectuar el estudio; de igual forma se exponen los aspectos más sobresalientes del funcionamiento de la célula solar. El Capítulo II, versa sobre el sistema fotovoltaico autónomo, las características de funcionamiento de los paneles fotovoltaicos, aspectos que afectan su rendimiento. El Capítulo III, se tratará sobre los fundamentos técnicos ? científicos en que se basa el dimensionamiento de las estaciones, se explicará la técnica empleada, al igual que se estudiará la fiabilidad del sistema y el mercado existente. En el Capítulo IV, se obtienen los programas necesarios para el dimensionamiento correcto de los sistemas fotovoltaicos autónomos en base de los criterios expuestos. En el Capítulo V, se hará el análisis de insolación y el correcto dimensionamiento de cada una de las estaciones repetidoras. En el Capítulo VI, daremos las conclusiones y recomendaciones más acuciantes en el uso de sistemas fotovoltaicos autónomos.
dc.description Tesis.
dc.description Referencia bibliográfica
dc.description Nuestro estudio va encaminado a presentar la mejor solución energética posible, para las estaciones repetidoras, el cual está estructurado de la siguiente manera: El Capítulo I, está dedicado fundamentalmente a la radiación solar, se analizaran los conceptos más importantes que permitan calcular el valor medio y la distribución estadística de la irradiación, en base de las correlaciones de Collares ? Pereira y Rabl, y con los datos meteorológicos de la zona geográfica a analizarse, se determinara en el Capítulo V, los patrones de radiación necesarios para efectuar el estudio; de igual forma se exponen los aspectos más sobresalientes del funcionamiento de la célula solar. El Capítulo II, versa sobre el sistema fotovoltaico autónomo, las características de funcionamiento de los paneles fotovoltaicos, aspectos que afectan su rendimiento. El Capítulo III, se tratará sobre los fundamentos técnicos ? científicos en que se basa el dimensionamiento de las estaciones, se explicará la técnica empleada, al igual que se estudiará la fiabilidad del sistema y el mercado existente. En el Capítulo IV, se obtienen los programas necesarios para el dimensionamiento correcto de los sistemas fotovoltaicos autónomos en base de los criterios expuestos. En el Capítulo V, se hará el análisis de insolación y el correcto dimensionamiento de cada una de las estaciones repetidoras. En el Capítulo VI, daremos las conclusiones y recomendaciones más acuciantes en el uso de sistemas fotovoltaicos autónomos.
dc.language und
dc.publisher Ecuador ESPOL. FIEC: Electrónica
dc.publisher Guayaquil
dc.subject Diseño Optimo
dc.subject Estaciones Repetidoras
dc.subject IETEL - R2
dc.subject Sistema Fotovoltaicos
dc.title Diseño óptimo de sistemas fotovoltaicos autónomas para la energización de estaciones repetidoras del IETEL-R2 TESIS MATERIAL IMPRESO TEXTUAL
dc.type text


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account