Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Montalvo, Diana , Director | |
dc.contributor.author | Encalada Santillán, Nayeli Michelle | |
dc.contributor.author | López Noboa, María Gracia | |
dc.contributor.author | Armijos, Alfredo, Profesor de Materia | |
dc.creator | ESPOL.FCSH | |
dc.date.accessioned | 2025-03-11T16:27:38Z | |
dc.date.available | 2025-03-11T16:27:38Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Encalada Santillán, N. M., López Noboa, M. G. y Armijos, A. (2024). Diseño de un sistema de gestión por procesos basado en estándares de mejora continua para el abastecimiento de una cadena de supermercados en la ciudad Naranjal. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FCSH . | |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65581 | |
dc.description | El actual proyecto de titulación tiene como objetivo proyectar un sistema de gestión por procesos, planteando un modelo para dicho sistema enfocado en las áreas claves de bodega, inventario y compras para una red de supermercados situada en Naranjal, Ecuador. La investigación aborda desafíos comunes en la cadena de suministro, como la gestión eficiente del inventario, optimización de costos y el fortalecimiento del servicio al cliente. Para lograrlo, se propone un enfoque basado en estándares de desarrollo continuo, utilizando la metodología de Gestión de Procesos de Negocios (BMP) como marco estructurado para perfeccionar y alinear estratégicamente los procesos. El proyecto se centra específicamente en los subprocesos de abastecimiento entre sucursales, selección de proveedores y control de stock, elementos esenciales para asegurar un movimiento eficiente de los productos y satisfacer las exigencias del mercado actual. La metodología incluyó la realización de entrevistas a la contadora general y encuestas enfocadas a los trabajadores del área de bodega, con el fin de recopilar información clave, permitiendo la elaboración de diagramas de flujo, análisis de valor agregado, cadena de valor, mapa de los procesos críticos, entre otras herramientas. Los resultados del análisis indican que, aunque el riesgo en la cadena de suministro es moderado en todos los departamentos evaluados, la falta de medidas correctivas antes las deficiencias identificadas afectan la eficiencia operativa. Esta propuesta del modelado de un sistema de gestión de los procesos claves de la organización no solo busca mitigar estos riesgos, sino también formalizar y optimizar las operaciones, asegurando una ventaja competitiva sostenible y una mejora en el desempeño de las perspectivas de los clientes (ACADEMY, 2024). | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 144 página | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | ESPOL.FCSH | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | Diseño | |
dc.subject | Sistema de gestión | |
dc.subject | Abastecimiento | |
dc.subject | Cadena de supermercados | |
dc.subject | Ciudad Naranjal | |
dc.subject | Mejora continua | |
dc.title | Diseño de un sistema de gestión por procesos basado en estándares de mejora continua para el abastecimiento de una cadena de supermercados en la ciudad Naranjal | |
dc.type | Licenciatura en Auditoría y Control de Gestión | |
dc.identifier.codigoespol | T-114906 | |
dc.description.city | Guayaquil | |
dc.description.degree | Escuela Superior Politécnica del Litoral | |
dc.identifier.codigoproyectointegrador | ADMI-1146 | |
dc.description.abstractenglish | The current degree project aims to design a process management system, proposing a model for such a system focused on the key areas of warehouse, inventory and purchasing for a supermarket network located in Naranjal, Ecuador. The research addresses familiar challenges in the supply chain, such as efficient inventory management, cost optimization and strengthening customer service. To achieve this, a standards-based approach of continuous development is proposed, using the Business Process Management (BMP) methodology as a structured framework to refine and strategically align processes. The project focuses specifically on the sub-processes of inter-branch sourcing, supplier selection and stock control, which are essential to ensure efficient product movement and meet the demands of today's market. The methodology included interviews with the general accountant and surveys focused on warehouse workers gathering key information, allowing the preparation of flow charts, value-added analysis, value chain, critical processes map, among other tools. The results of the analysis indicate that, although the supply chain risk is moderate in all the departments evaluated, the lack of corrective measures for the identified deficiencies affects operational efficiency. This proposed modeling of a management system for the organization's key processes seeks not only to mitigate these risks, but also to formalize and optimize operations, ensuring a sustainable competitive advantage and improved performance in customer perspectives (ACADEMY, 2024) |