Descripción:
El presente estudio analiza los cálculos dentales de restos humanos de la Catedral de Quito con el objetivo de identificar microrrestos de almidones y reconstruir la dieta de las poblaciones coloniales tempranas. Se plantea la hipótesis de que los cálculos dentales de estos individuos preservan evidencia de plantas consumidas incluyendo especies nativas e introducidas, lo que permite ampliar el conocimiento sobre los hábitos alimenticios en este periodo. Estos hallazgos podrían reflejar cambios en la dieta relacionados a factores como la edad, raza y dimorfismo sexual. El análisis contribuye a la arqueobotánica en Ecuador, donde estos estudios han sido limitados en contextos coloniales. Para ello, se empleó una metodología que incluyó la identificación y extracción de cálculos dentales, seguido de la observación y análisis de almidones mediante microscopía con luz polarizada y se utilizaron técnicas de identificación morfológica comparativa con referencias bibliográficas de especies nativas e introducidas. Los resultados demostraron la presencia de almidones de trigo, cebada, maíz, yuca y frejol, indicando una dieta diversa entre especies introducidas y plantas locales. Se concluye así que los cálculos dentales son una fuente valiosa para el estudio arqueobotánico. Palabras Clave: Análisis de almidones, cálculo dental, arqueología histórica, alimentación.