Descripción:
Este proyecto está enfocado en la conservación y difusión del patrimonio bioarqueológico a través de la digitalización 3D de la colección osteológica de la ESPOL. La falta de un registro digital de esta colección limita el acceso a la información, el análisis comparativo y la colaboración con otras instituciones. Con el objetivo de crear una base de datos organizada y accesible, se implementó un protocolo de fotogrametría utilizando una cámara DSLR y el software Agisoft Metashape. Este proceso permitió generar modelos 3D detallados de las muestras óseas, preservando su morfología, textura y color. Los modelos obtenidos facilitan el análisis desde múltiples ángulos y su integración en plataformas de visualización y edición. La metodología empleada ha demostrado ser eficaz para abordar los desafíos y parámetros técnicos asociados con la digitalización de materiales óseos mediante software computacional. Los resultados obtenidos posicionan a la colección osteológica de la ESPOL como un referente local en la digitalización del patrimonio bioarqueológico en Sudamérica. Al facilitar el acceso online a la información y fomentar la investigación, este proyecto contribuye al avance de la arqueología digital local y en la región. Palabras Clave: Fotogrametría, Bioarqueología, Preservación Digital, Patrimonio Cultural