Descripción:
En los inicios de las poblaciones Valdivia (I y II) en la costa suroccidente de Santa Elena, la obtención de proteína animal terrestre se estaba centrando en una familia de animales de talla media que parece haber sido necesaria para su requerimientos calóricos y dieta. Las excavaciones realizadas en 2014 y 2015 por el equipo internacional ruso/japonés/ecuatoriano, recuperó un total 1258 especímenes óseos entre individuos marinos y terrestres. Esto permitió que pueda seleccionar un porcentaje de la muestra (400 especímenes óseos o 32% de la muestra total), para así aportar nuevos datos zooarqueológicos del aprovechamiento de la familia Cervidae por estas primeras poblaciones del formativo temprano de la costa del Ecuador y aproximarnos a las estrategias de subsistencias que se implementaban para la caza de este animal. La explotación de este individuo parece ser completa e integra un uso que podría relacionarse tanto a recursos alimentarios como utilitarios. Palabras Clave: Zooarqueología, Cervidae, tafonomía, estrategia de subsistencia