Descripción:
Este proyecto de investigación se centra en un análisis geoarqueológico del aprovisionamiento lítico de la Cultura Manteña, a partir de seis monolitos ubicados en Manta y Jaramijó. Su objetivo es desarrollar un modelo geoespacial mediante SIG para identificar las fuentes de materia prima lítica utilizadas en la elaboración de los monolitos, y analizar cómo los factores geológicos y geomorfológicos locales influyeron en la extracción de estos recursos. La hipótesis sostiene que las variaciones en los monolitos están relacionadas con la geología y geomorfología de las áreas circundantes, lo que impactó las decisiones sobre los recursos y la producción de estas esculturas. Este estudio es clave para comprender cómo la geología local determinó las prácticas tecnológicas y culturales de la Cultura Manteña. Se utilizaron análisis macroscópicos de los clastos presentes en las rocas sedimentarias de los monolitos, así como análisis geoquímicos de fluorescencia de rayos X para caracterizar su composición. Además, se construyó un modelo geoespacial con SIG para identificar áreas de extracción potencial. Los resultados indican que cuatro de las doce muestras de rocas provenientes de Manta y Jaramijó son similares en composición química y macroscópica, destacando la influencia del entorno marino y las variaciones geológicas locales en la composición mineralógica y los procesos de meteorización de los monolitos. Palabras clave: geoarqueología, monolitos Manteños, aprovisionamiento lítico, análisis geoquímico, geoespacial, fluorescencia de rayos X, geología, geomorfología