Descripción:
Durante los últimos años, en el Estado de Sonora, México se ha presentado una ola de calor que ha logrado temperaturas de hasta 48°C en el año 2024, por lo que toda edificación cuenta con grandes cantidades de equipos de climatización, lo que supone un problema para la sostenibilidad del sistema eléctrico de la zona. Se buscan alternativas para combatir el calor con un menor gasto eléctrico, siendo los beneficiados las viviendas de la colonia Valle Dorado de Sonora. En este trabajo se propone el diseño de un sistema de baja entalpía usando un intercambiador enterrado. Para ello se tomaron condiciones meteorológicas y propiedades del suelo de la zona para simular el comportamiento del suelo y visualizar la baja de temperatura que puede ofrecer un sistema de baja entalpia, comparando entre dos modelos de intercambiador de calor, el convencional y el tipo Slinky. Los resultados mostraron mayor gradiente de temperatura en el intercambiador Slinky, enterrándolo a 5 metros de profundidad. Por lo que, sabiendo que tiene mejor rendimiento y ocupa menor área se seleccionó este modelo como el adecuado para implementar en las viviendas de interés social. Palabras Clave: Temperatura, intercambiador de calor, simulación, flujo de aire.