Descripción:
El mecanizado de polímeros, en especial el Polietileno de Ultra Alto Peso Molecular (UHMW), enfrenta desafíos relacionados con la estabilidad del proceso debido a la generación de vibraciones autogeneradas (chatter) provocando un mayor desgaste de la herramienta y altos costos de producción. Este estudio propone una metodología basada en análisis acústico para detectar inestabilidad en el fresado del UHMW, optimizando así la tasa de remoción de material. Se diseñó un experimento en el que se midieron los niveles de presión sonora en distintas condiciones de corte, utilizando sonómetros y micrófonos especializados para registrar y analizar los datos acústicos. Los resultados permitieron determinar los rangos de generación de sonido propios del mecanizado, el límite de estabilidad del mecanizado y definir parámetros óptimos de corte, asegurando mayor eficiencia y menor desgaste de la herramienta. Se identificó que la generación de sonido en ciertas frecuencias está correlacionada con la inestabilidad del proceso, proporcionando un método no invasivo para su detección. Esta metodología ofrece una herramienta útil para la optimización de parámetros en la industria del mecanizado de plásticos. Palabras Clave: mecanizado, vibraciones autogeneradas, análisis acústico, estabilidad, UHMW