Descripción:
El proyecto tiene como objetivo analizar térmicamente un horno modificado en desuso para la producción de biocarbón como parte de una futura investigación académica. Este enfoque reconoce la importancia de aprovechar los residuos agrícolas y forestales del Ecuador, desarrollar una economía circular y reducir el impacto ambiental. Un procesamiento adecuado permite alcanzar condiciones óptimas de pirólisis que contribuyen a la gestión sostenible de la biomasa residual. El proceso incluye un análisis de la estructura existente, diseño conceptual y simulaciones térmicas realizadas en Flow Simulation de SolidWorks para verificar si es apto para soportar altas temperaturas. Para garantizar una distribución uniforme del calor se utilizan materiales como el acero A36 y ladrillos refractarios para una mejor estratificación de la temperatura. Además, se evaluaron los cambios en la potencia calórica, con tres condiciones diferentes probadas en simulación para determinar la tasa de trabajo óptima (+/- 25% de la energía basal). Obteniendo una temperatura promedio en el interior de la cámara de combustión de 672 °C, lo que está dentro del rango de temperatura ideal de 500 a 700 °C para la pirólisis. Determinando así que el prototipo si cumple con las condiciones para trabajar a altas temperatura, cumpliendo con los requisitos propuestos para que se obtengan resultados efectivos y eficientes para promover el aprovechamiento de residuos agrícolas y forestales. Palabras clave: biochar, pirólisis, temperatura, simulación.