Repositorio Dspace

Evaluación de la vulnerabilidad intrínseca a la contaminación mediante técnicas multivariables en el acuífero costero de Olón

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Vargas Reyes, Ariana Vanessa
dc.contributor.author Solórzano Chauca, Joselyne Bárbara, Director
dc.date.accessioned 2025-05-06T18:40:44Z
dc.date.available 2025-05-06T18:40:44Z
dc.date.issued 2025-04-30
dc.identifier.citation Vargas Reyes A.V. (2024). Evaluación de la vulnerabilidad intrínseca a la contaminación mediante técnicas multivariables en el acuífero costero de Olón [Proyecto Integrador]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65924
dc.description Las aguas subterráneas son una fuente vital especialmente en regiones áridas. En Olón, el reciente crecimiento en la demanda de agua requiere estudios hidrogeológicos para asegurar la sostenibilidad del acuífero. Este estudio tiene como objetivo generar cartografía que zonifique las áreas más vulnerables a la contaminación para el planteamiento de estrategias de sostenibilidad. Se obtuvo el índice DRASTIC y la capacidad de protección del acuífero a partir de ensayos geoeléctricos y datos de pozos. Los resultados indican que el 73% del acuífero es altamente vulnerables durante la época lluviosa, debido a niveles freáticos someros, alta permeabilidad de la zona vadosa y elevada recarga que facilita la infiltración de contaminantes. En la época seca, la vulnerabilidad disminuye, pero persiste en algunas áreas. Los pozos de agua son altamente susceptibles debido a la baja capacidad de atenuación de contaminantes de las capas superficiales arenosas. El acuífero presenta una protección moderada debido al espesor delgado de la capa de sobrecarga. El análisis en un entorno SIG permitió identificar zonas críticas con mayor riesgo de contaminación. Se plantearon estrategias sostenibles como la implementación de filtros verdes, la construcción de diques como técnicas ancestrales y actividades enfocadas en la concientización sobre el consumo de agua. es_EC
dc.description.abstract Groundwater is a vital source, especially in arid regions. In Olón, the recent growth in water demand requires hydrogeological studies to ensure the sustainability of the aquifer. This study aims to generate maps that zone the areas most vulnerable to contamination for the formulation of sustainability strategies. The DRASTIC index and the protection capacity of the aquifer were obtained from geoelectric tests and well data. The results indicate that 73% of the aquifer is highly vulnerable during the rainy season, due to shallow water tables, high permeability of the vadose zone and high recharge that facilitates the infiltration of contaminants. In the dry season, vulnerability decreases, but persists in some areas. Water wells are highly susceptible due to the low attenuation capacity of contaminants in the sandy surface layers. The aquifer has moderate protection due to the thin thickness of the overburden layer. The analysis in a GIS environment allowed to identify critical areas with a higher risk of contamination. Sustainable strategies were proposed, such as the implementation of green filters, the construction of dams using ancestral techniques, and activities focused on raising awareness about water consumption. Keywords: intrinsic vulnerability, DRASTIC, longitudinal conductance, geoelectrical tests es_EC
dc.language.iso esp es_EC
dc.publisher ESPOL.FICT es_EC
dc.subject vulnerabilidad intrínseca es_EC
dc.subject DRASTIC es_EC
dc.subject conductancia longitudinal es_EC
dc.subject ensayos geoléctricos es_EC
dc.title Evaluación de la vulnerabilidad intrínseca a la contaminación mediante técnicas multivariables en el acuífero costero de Olón es_EC
dc.type Thesis es_EC
dc.identifier.codigoespol T-115210
dc.identifier.codigoproyectointegrador INGE-2640


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta