Descripción:
El 90% de los productos y víveres que abastecen a la población de las islas
Galápagos son transportados por vía marítima desde Ecuador continental. Esta
población está conformada por 34 000 residentes permanentes y más de 300 mil
turistas que visitan el archipiélago cada año. Este crecimiento progresivo de número
de personas, sumado a problemas con las embarcaciones evidencian la necesidad
de implementar mejoras en el sistema logístico, que en los últimos años ha
provocado desabastecimientos continuos.
Para una adecuada ejecución de su cadena logista se busca modernizar la
infraestructura portuaria. Para esto se plantea implementar un sistema de transporte
eficiente, que baje la frecuencia de recepción de la carga y evite el continuo
desabastecimiento de víveres en las islas.
El presente trabajo presenta un proyecto a nivel de prefactibilidad para la
modernización de la infraestructura portuaria en la parte continental e insular con lo
que se busca reducir la frecuencia de recepción de carga (actualmente sale un
buque cada 15 días) y que sea proyecto técnicamente y económicamente factible.
Se plantea dos sistemas: el de ruta que es el actual y el de estrella que consiste que
el buque desde Guayaquil, hasta un puerto concentrador en las islas Galápagos.
Ambas instalaciones contarán con un muelle especializado para la carga y descarga
de contenedores en el que podrán atracar los buques. Desde el puerto
concentrador, embarcaciones menores distribuirán la carga destinada a Santa Cruz,
San Cristóbal, Isabela y Floreana.