Descripción:
Los Dispositivos Agregadores de Peces (DAPs) son una herramienta esencial para
aumentar la eficiencia en la pesca del atún, y los materiales usados en su construcción
juegan un papel crucial en su rendimiento a largo plazo. Este trabajo explora la
importancia y los avances en el uso de los DAPs dentro de la industria atunera, con un
enfoque en la transición hacia versiones reutilizables que buscan mejorar la
sostenibilidad de las operaciones pesqueras.
El objetivo de este trabajo es analizar, a nivel conceptual, la viabilidad de la
implementación de DAPs reutilizables, comparándolos con los DAPs tradicionales y
biodegradables en términos de costos y vida útil. Se pretende demostrar cómo el uso
de materiales más duraderos, como el acero, puede reducir los costos operativos a largo
plazo y mejorar la sostenibilidad.
La metodología empleada incluye la recopilación de información en campo, análisis de
simulación de comportamiento en el mar bajo diferentes condiciones, y un estudio
comparativo de los costos y durabilidad de los materiales. Se realizaron simulaciones
que analizaron el impacto de las olas y el viento sobre los DAPs para comprender mejor
su rendimiento y resistencia en condiciones reales de trabajo.
Los resultados indican que los DAPs reutilizables no solo son más rentables a largo
plazo debido a su durabilidad, sino que también disminuyen el impacto ambiental al
reducir la necesidad de reemplazos frecuentes. Las simulaciones muestran que estos
dispositivos mantienen un rendimiento estable incluso en condiciones climáticas
adversas.
Este análisis tiene un gran significado para la industria atunera, ya que promueve la
adopción de tecnologías más sostenibles y eficientes, lo que contribuye al desarrollo de
prácticas pesqueras responsables y económicamente viables.