DSpace Repository

Reducción del tiempo de mantenimiento correctivo en una máquina envasadora de una empresa farmacéutica utilizando la metodología DMAIC

Show simple item record

dc.contributor.author Mera Celdo, Phillip James
dc.contributor.author López Iglesias, Sofia Anabel, Director
dc.date.accessioned 2025-06-26T18:01:30Z
dc.date.available 2025-06-26T18:01:30Z
dc.date.issued 2025-06-13
dc.identifier.citation Mera Celdo P.J. (2025). Reducción del tiempo de mantenimiento correctivo en una máquina envasadora de una empresa farmacéutica utilizando la metodología DMAIC [Proyecto de Titulación].Escuela Superior Politécnica del Litoral es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66147
dc.description El presente proyecto de titulación tiene como objetivo principal reducir el tiempo de mantenimiento correctivo en la máquina envasadora R110 de una empresa farmacéutica, mediante la implementación de la metodología DMAIC. Este problema ha generado retrasos en la planificación de producción y costos elevados debido a las paradas imprevistas. El estudio inicia con un análisis detallado de la empresa y el proceso de envasado del medicamento antigripal, identificando que el mantenimiento correctivo representa un desafío significativo. Se aplicó la metodología DMAIC, desglosada en cinco fases: Definir, Medir, Analizar, Mejorar e Implementar, para abordar la problemática desde un enfoque estructurado y basado en datos. En la fase de Definición, se estableció el problema clave: los tiempos de paro por mantenimiento correctivo superan las 48 horas en promedio por intervención, afectando el cumplimiento de los objetivos de producción. En la etapa de Medición, se recopilaron datos de los mantenimientos correctivos entre 2023 y 2024, identificando que el 85% del tiempo de paro se debe a problemas en la gestión de compras de repuestos críticos. El análisis con herramientas como el Diagrama de Ishikawa y los 5 Porqués permitió identificar las causas raíz del problema, destacando la falta de especificaciones técnicas estandarizadas, deficiencias en la comunicación entre los departamentos de mantenimiento y compras, escasez de repuestos críticos en stock y procesos burocráticos que retrasan las adquisiciones. Para la fase de Mejora, se implementaron soluciones estratégicas de alto impacto, como la estandarización de dimensiones de repuestos clave, la reorganización del inventario en gavetas clasificadas, la optimización del proceso de solicitud y compra de repuestos, y la creación de un protocolo estandarizado para compras urgentes. Finalmente, en la fase de Control, se establecieron indicadores clave de desempeño (KPIs) para monitorear la reducción del tiempo de paro y garantizar la sostenibilidad de las mejoras. Con estas acciones, se proyecta disminuir el tiempo de mantenimiento correctivo a un máximo de 30.35 horas por intervención en un plazo de tres meses, optimizando así la rentabilidad operativa de la máquina y asegurando el cumplimiento del plan de producción. es_EC
dc.language.iso esp es_EC
dc.publisher ESPOL.FIMCP es_EC
dc.subject DMAIC es_EC
dc.subject Mantenimiento correctivo es_EC
dc.subject Mejora continua es_EC
dc.subject Gestión de compras es_EC
dc.subject Eficiencia operativa es_EC
dc.title Reducción del tiempo de mantenimiento correctivo en una máquina envasadora de una empresa farmacéutica utilizando la metodología DMAIC es_EC
dc.type Thesis es_EC
dc.identifier.codigoespol T-115385
dc.identifier.codigoproyectointegrador POSTG110


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account