Resumen:
En Los Ríos, provincia del Ecuador ampliamente conocida por su tradición agricultora que
data desde épocas de los conquistadores españoles, se encuentra ubicada la Finca San
Miguel propiedad de los señores Miguel Ruiz y Elsa Wong padres de Josías Ruiz coautor de
este proyecto, concebido como una propuesta para mejorar los actuales índices de
productividad y ganancias de la finca en mención para lo cual se emplean los distintos
elementos matemáticos y estadísticos aprendidos a lo largo de nuestra carrera universitaria.
El presente trabajo se basa en la hipótesis de que el terreno no está siendo óptimamente
utilizado y propone una sustitución de los actuales cultivos que posee la finca por una
combinación adecuada de maíz y el clon de Cacao Nacional CCN-51 conocido en el argot
popular como Cacao en Rama, se trata de un clon de origen trinitario con muy buen
rendimiento y que puede producir un cacao fino muy cercano al sabor del Theobroma Cacao
L. ecuatoriano conocido más comúnmente como Cacao Nacional.
Hemos dividido el proyecto en cuatro capítulos, encontrando así dentro del primero una
descripción de los hechos actuales que afronta la finca tales como: ubicación exacta,
condiciones climáticas y del terreno, cultivos sembrados, métodos utilizados y por supuesto
utilidades percibidas por los mismos dentro del periodo 2003-2007. A su vez se efectúa una
rápida revisión sobre las condiciones nacionales y mundiales que rodean a dichos productos
y conclusiones sobre las posibles circunstancias que podrían darse en un futuro. Por otro lado se ha dedicado un capítulo exclusivo al CCN-51 en donde se evalúa su
historia, antecedentes, opiniones y comparaciones con respecto al Cacao Nacional así como
una revisión sobre los procedimientos y los costos que implicaría el decidirse por sembrar
este cultivo.
En el tercer capítulo se incluye una evaluación similar a la descrita anteriormente, para los
casos del Maíz y el Cacao Nacional siendo en el cuarto capítulo donde finalmente se
procede a efectuar, en base a los costos determinados en los capítulos precedentes una
proyección para 5 años, que incluye una regresión econométrica de precios, así como un
análisis de sensibilidad mediante el cual se encuentra la probabilidad de que se generen
pérdidas, atribuyendo así un porcentaje de riesgo a cada uno de los flujos revisados. Al final
se seleccionan aquellos dos sembríos con Valor Actual Neto más alto y se procede mediante
un problema de maximización a encontrar la combinación óptima recomendada para generar
las utilidades más altas posibles.