Repositorio Dspace

Impacto técnico, económico y ambiental de reducir las centrales termoeléctricas de la ciudad de Guayaquil

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor S. D.
dc.contributor.author Basurto Poveda, Ángel Joel
dc.contributor.author Maldonado Macas, Joseph Segundo
dc.date.accessioned 2025-09-11T20:58:39Z
dc.date.available 2025-09-11T20:58:39Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.citation Basurto Poveda, A. J., Maldonado Macas, J. S. (2019). Impacto técnico, económico y ambiental de reducir las centrales termoeléctricas de la ciudad de Guayaquil. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66503
dc.description.abstract Las centrales termoeléctricas actualmente establecidas como la segunda fuente principal de generación de energía eléctrica en el Ecuador, cumplen con la eficaz tarea de dar inercia al sistema eléctrico y regular la frecuencia del sistema para que la mayor parte del tiempo la frecuencia sea 60 Hertz pero el tiempo de vida útil, el consumo de combustibles a gran escala y el impacto ambiental que estas generan son temas a tener en consideración sobre todo con el llamado de las energías renovables no convencionales, las cuales son fuentes limpias e inagotables. Debido a este aspecto se realiza el diseño de una central fotovoltaica de 2MW de potencia para ingresarla al sistema y analizar de manera técnica, económica y ambiental cuan viables es esta alternativa debido a que estas centrales carecen de inercia ya que dependen de condiciones meteorológicas. El método usado para el análisis fue un estudio de estabilidad, generación y demanda al reducir estas centrales e ingresando la central fotovoltaica en el SNI usando el software DigSilent, del mismo modo en el aspecto técnico se usó el software PvSystem para el diseño y configuración de la central fotovoltaica mediante dos alternativas con dos inversores, obteniéndose el costo del diseño usando factores económicos como el VAN, TIR y recuperación del capital. Se obtuvieron resultados satisfactorios con una energía anual entregada a la red de 2889 MWh, una reducción de 26395,40 toneladas de CO2 equivalente a lo largo de la vida útil de la central fotovoltaica, una recuperación del capital en 7 años y un ingreso de la central en el sistema sin comprometer los parámetros de estabilidad. Con este proyecto se plantea reducir el calentamiento global generado por las emisiones modificando la matriz energética dando paso a las energías renovables, concluyéndose como viable respetando las leyes descritas por la República del Ecuador. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.subject Centrales Térmicas es_EC
dc.subject Frecuencia es_EC
dc.subject Fotovoltaicas es_EC
dc.subject Termoeléctricas es_EC
dc.title Impacto técnico, económico y ambiental de reducir las centrales termoeléctricas de la ciudad de Guayaquil es_EC
dc.type Thesis es_EC
dc.identifier.codigoproyectointegrador TES081


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta