Repositorio Dspace

La incidencia e influencia económicas de las políticas del fondo monetario internacional en el ecuador.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Aragón Ramos, Gisella
dc.contributor.author Caballero Pineda, Luis
dc.contributor.author Normand Armendáriz, Jennifer
dc.contributor.author Cortez Castro, Carlos, Director
dc.date.accessioned 2025-10-03T19:07:05Z
dc.date.available 2025-10-03T19:07:05Z
dc.date.issued 2000
dc.identifier.citation Aragón Ramos, Gisella; Caballero Pineda, Luis; Normand Armendáriz, Jennifer (2000). La incidencia e influencia económicas de las políticas del fondo monetario internacional en el ecuador. Trabajo final para la obtención del título: ECONOMISTA . [Tesis de grado]. ESPOL.FCSH. Guayaquil, 206 páginas. es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66599
dc.description.abstract El siguiente trabajo busca analizar las causas que generan el rechazo a las políticas y papel del Fondo Monetario lnternacional (FMl) en países con problemas de inestabilidad económica e incapacidad de pagos internacionales; así como presentar un punto de vista sobre las diversas inquietudes que surgen alrededor de sus políticas, las mismas que resultan controversiales, principalmente para un país como el nuestro. Para ello, es necesario tener previamente un conocimiento general de este organismo internacional, por este motivo en el primer capítulo se han expuesto los aspectos generales que rodean al FMl. A su vez, es necesario analizar los efectos de las últimas crisis económicas y financieras a nivel mundial y más específicamente en el Ecuador. Estos aspectos se han evaluado en los capítulos segundo y tercero, respectivamente. Como es conocido, el FMI a fin de otorgar los créditos previamente convenidos con el Ecuador, ha "recomendado" ciertas medidas a adoptarse en nuestro país, como un requisito previo a la firma del acuerdo correspondiente; esto ha desatado una serie de reclamos a nivel popular, así como cuestionarnientos por parte de la clase política y empresarial del país. Estos reclamos populares fueron muy evidentes durante el Paro Nacional (12- 16 de Julio/99), Iuego de que el FMI indicara una serie de recomendaciones que fueron rechazadas por amplios sectores del país. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL. FCSH es_EC
dc.title La incidencia e influencia económicas de las políticas del fondo monetario internacional en el ecuador. es_EC
dc.type Thesis es_EC


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta