Resumen:
El presente proyecto es un punto de partida para la adaptación de tecnología de
código libre a las actividades relacionadas con el sector agrícola del país. En vista de
que, para la producción arrocera se gasta más de lo necesario en insumos agrícolas
que son desperdiciados por el uso de bombas, como práctica tradicional de
fumigación, utilizadas por agricultores que sin precisión no cubren de forma
homogénea el cultivo. Además, están expuestos a riesgos laborales ocasionados por
intoxicaciones con el producto químico que manipulan. Por lo tanto, la implementación
de nuevas tecnologías en el agro busca reducir afectaciones humanas y garantizar
una producción de calidad del arroz. Para esto se propuso el diseño e implementación
de un sistema integral de locomoción y planificación de rutas albergado por un dron
con aplicaciones agrícolas, como la fumigación de plaguicidas y aspersión de
fertilizantes, con el fin de ganar eficiencia con un mecanismo multifuncional que opera
en su totalidad mediante el uso de software libre. Esto se logró con el análisis del
proyecto ArduPilot, al utilizar la controladora de vuelo Pixhawk para un dron small de
4 rotores y vuelos planificados con Mission Planner, que luego fueron implementados
sobre la estructura de un dron comercial de uso agrícola, para finalmente integrar los
sistemas de fumigación y aspersión de fertilizantes. El dron agrícola debía ejecutar de
forma automática un vuelo de 20 minutos a 4 metros por segundo y cubrir 2 hectáreas
a 2 metros de altura del terreno con una sola carga de batería. De lo cual, según
simulaciones, el dron pudo abarcar 1.10 hectáreas en el peor de los casos, 1.94
hectáreas en el mejor de los casos, por lo tanto, en promedio se logró 1.52 hectáreas
en 20 minutos y 4.56 hectáreas por hora.