Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.author | Tobar Vega, Hugo | |
| dc.date.accessioned | 2009-09-11 | |
| dc.date.available | 2009-09-11 | |
| dc.date.issued | 2002-03-30 | |
| dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/7472 | |
| dc.description | LA DEVALUACIÓN DE ARGENTINA Y LA REEVALUACIÓN DEL BOLILLO | en |
| dc.description.abstract | La crisis argentina se inicia desde hace más de diez años cuando se estableció la convertibilidad. La CNN en estos días hizo el siguiente comentario de la realidad latinoamericana: “los países que adoptaron una buena disciplina fiscal y una economía de mercado basada en la competitividad, son los que tienen una adecuada estabilidad económica que son: México, Chile y recientemente Brasil”. Europa desde el 1 de enero de este año, estableció una moneda común; el EURO. Fue notorio el lloriqueo y añoranza que hizo Francia a su Franco, que perduró por más de quinientos años. En asuntos económicos no hay lugar para añoranzas y falsos nacionalismos. El Euro se impuso como una medida de estabilidad económica. Su sistema establece un rígido control al gasto público de todos los países con esta moneda. | en |
| dc.language.iso | spa | en |
| dc.publisher | Diario "El Telégrafo" | en |
| dc.rights | openAccess | |
| dc.subject | DEVALUACIÓN DE ARGENTINA | en |
| dc.subject | REEVALUACIÓN DEL BOLILLO | en |
| dc.title | La devaluación de argentina y la reevaluación del bolillo | en |
| dc.type | Other | en |