dc.description.abstract |
El objetivo de este trabajo de investigación es optimizar la metodología para
la obtención de nanoarcillas a partir de arcillas locales del tipo
montmorillonita, de tal manera que se tengan que emplear menos recursos,
para que a futuro se puedan desarrollar a nivel industrial.
La metodología para la obtención de las nanoarcillas que se utilizó en esta
investigación fue la misma que la utilizada en la tesis titulada “Modificación a
Nivel Nanomolecular de las Propiedades de las Arcillas Pertenecientes al
Grupo Ancón de la Península de Santa Elena (PSE)” desarrollada en el 2006.
El material con el que se trabajó en esta tesis fueron las arcillas
pertenecientes a la formación Tosagua de la Península de Santa Elena. A
estas arcillas se les realizó los trabajos preliminares de, limpieza de
impurezas, eliminación de materia orgánica y carbonatos, obtención de la
fracción arcilla y el intercambio catiónico del catión sodio con el catión calcio
para obtener arcilla sódica, antes de emplearlas para la obtención de las
nanoarcillas. Las variables estudiadas que se definieron según la bibliografía revisada
fueron, la cantidad de agua/etanol utilizada para disgregar la arcilla, el tiempo
de mezclado entre la solución de arcilla y la solución de sal de alquilomonio
y, la cantidad de sal de alquilomonio. La variable de salida que se utilizó fue
el espacio intercapas de la nanoarcilla, medido por difracción de rayos-x. Se
utilizó un diseño factorial completo de 2 niveles con tres factores para poder
determinar la respuesta media, todos los efectos principales y todos los
efectos secundarios que influyen en la variable de salida.
Según los resultados de la experimentación, se pudo concluir que la única
variable que influye significativamente en el incremento del espacio
intercapas de la nanoarcilla es la cantidad de sal de alquilomonio.
Se realizó una segunda etapa experimental y se preparó otras nanoarcillas
manteniendo fijas las variables tiempo de mezclado y cantidad de
agua/etanol en los niveles más bajos, utilizados en el estudio del diseño
factorial, en cambio la cantidad de sal de alquilomonio se la varío en 2.5 g, 5
g, 7.5 g y 10 g, obteniendo como resultado que a 10 gramos se obtiene el
mayor espacio intercapas.
La metodología para la preparación de nanoarcillas fue optimizada,
quedando definidos los siguientes niveles para las variables estudiadas,cantidad de agua/etanol: 500 ml., tiempo de mezclado: 5 horas y cantidad de
sal de alquilomonio: 10 gramos. El espacio intercapas de la nanoarcilla
obtenido con esta metodología fue de 34,1 Å. |
en |