Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Regueira Linares, Ernesto | |
dc.contributor.author | Calderón, Jorge, director | |
dc.date.accessioned | 2010-01-12 | |
dc.date.available | 2010-01-12 | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.identifier.citation | Regueira, E. (2001). Patrones espaciales y temporales de la producción camaronera en el golfo de Guayaquil. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. 88 | |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/8697 | |
dc.description.abstract | Un estudio de los patrones temporales y espaciales de la producción camaronera fue realizado en el Golfo de Guayaquil. Los datos crudos de 3.952 ciclos de producción fueron compilados y se calcularon diferentes índices de producción y manejo. Para el estudio espacial fueron seleccionados 1.063 ciclos de producción pertenecientes a 15 granjas camaroneras durante el período 1998-2000 y analizados con 2 técnicas estadísticas: análisis de componentes principales (ACP) y regresión múltiple usando el modelo lineal general (MLG), el cual permite la inclusión de variables continuas y discretas. Un puntaje de componentes fue realizado a los componentes principales (CP) más significativos y los valores calculados fueron utilizados para elaborar isolíneas que mostraran la tendencia de la producción. Para el estudio temporal, fueron seleccionados 2.990 ciclos de producción pertenecientes a 4 granjas camaroneras durante el período 1986-2000. Las series de tiempo de los promedios mensuales de rendimiento final (kg.ha-1.ciclo-1) y supervivencia (%) fueron analizadas utilizando ACP y análisis espectral (AE). Un análisis de espectro cruzado entre los componentes significativos de las series de rendimiento y supervivencia y la temperatura superficial del mar (TSM) en la región Niño 1+2 fue realizado para encontrar relaciones entre la variabilidad climática y las variaciones en la producción. Los resultados del ACP en la parte espacial mostró que los 3 primeros componentes principales fueron los más importantes en describir los sistemas estudiados para cada uno de los años incluidos en el análisis (1998, 1999 y 2000) y juntos contaron con 87,4%, 87% y 82,2%, respectivamente de la varianza total. Esos CP fueron descritos como producción, crecimiento y supervivencia. La distribución espacial de la producción mostró que las zonas de mayor producción fueron observadas al sur del Estero Salado y la región nororiental del Río Guayas mientras que las zonas de menor producción fueron observadas al centro y norte del estuario interior del Golfo de Guayaquil. El análisis de los MLG para las variables dependientes rendimiento final (kg ha-1 ciclo-1) tasa de crecimiento (g semana-1) y supervivencia (%) revelaron que el alimento balanceado fue el factor que más influyó en el modelo de rendimiento final, con el 85% de la variabilidad observada, mientras que la duración del cultivo con el 68% y el año de producción con el 71% de la variabilidad fueron las variables que más influyeron en los modelos de tasa de crecimiento y supervivencia, respectivamente. Los efectos de las variables incluidas en los modelos fueron analizados. El análisis de las series de tiempo reflejaron una gran variabilidad en el registro mensual de los datos y a su vez fueron observados componentes cíclicos a escala interanual. Los mayores rendimientos y supervivencias coincidieron con los períodos cálidos de los eventos ENOS (El Niño), mientras que las más bajos fueron observadas durante la fase fría de los ENOS, especialmente durante 1999-2000. Las granjas camaroneras ubicadas en la Isla Puná y Sabana Grande alcanzaron los rendimientos promedios anuales más elevados con 1.127,3 kg.ha-1.año-1y 1.156 kg.ha-1.año-1 respectivamente durante los años 1987 y 1988 mientras que los menores rendimientos se obtuvieron en las granjas camaroneras ubicadas en la región de Taura y Isla La Seca con 133,6 kg.ha-1.año-1 y 62,9 kg.ha-1.año-1 respectivamente en el año 2000. Los mayores valores de supervivencia promedios anuales fueron obtenidos en las granjas camaroneras ubicadas en la Isla Puná y Sabana Grande con valores de 77,8% y 74,3% respectivamente durante los años 1991 y 1992, mientras que las más bajas supervivencias fueron alcanzadas en las granjas camaroneras ubicadas en Isla La Seca y Sabana Grande con valores de 11,8% y 18% respectivamente en el año 2000. El AE mostró que los picos espectrales más energéticos se encontraron en los períodos entre 56 y 84 meses (4,7 y 7 años), lo que evidencia la alta contribución e influencia de los eventos ENOS sobre las variables de producción en las granjas camaroneras. Los espectros cruzados permitieron encontrar correlaciones significativas entre las series de tiempo (componentes principales) de rendimiento final en las 4 granjas camaroneras analizadas y la temperatura del mar en la región Niño 1+2 a varias escalas de tiempo (36, 12 y 6 meses), lo que indica que independientemente de la localización geográfica de la granja camaronera, parte de la variabilidad de su producción es explicada por factores ambientales como la variabilidad climática a escala estacional y anual y los fenómenos climáticos globales ENOS. | en |
dc.language.iso | spa | en |
dc.publisher | ESPOL. FIMCM: Maestría en Ciencias | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | Patrones Espaciales y Temporales | en |
dc.subject | Producción Camaronera | en |
dc.subject | Golfo de Guayaquil | en |
dc.title | Patrones espaciales y temporales de la producción camaronera en el golfo de Guayaquil | en |
dc.type | masterThesis | en |