Abstract:
Esta tesis se desarrolló en una Planta de embotellado de GLP que posee tres
líneas de llenado de cilindros cuyos componentes principales son:
transportadores de cadena, tabuladora de cilindros, carruseles con balanzas
de llenado, balanzas de verificación de pesos y detectora de fugas. Una de
las líneas poseen una paletizadora la misma que despacha cilindros llenos en
pallets (35 cil. x pallet) a vehículos y plataformas específicamente diseñados
para esta modalidad, mientras que en las otras dos líneas se despacha
cilindros llenos a granel, es decir, cilindros despachados individualmente en
vehículos de estructura cerrada, los mismos que son descargados y
cargados manualmente.
La Planta carece de instructivos que especifiquen a los trabajadores que tipo
de movimientos y actividades pueden realizar desde la descarga de cilindros
vacíos hasta la carga de cilindros llenos, esto ha causado un aumento del
índice de accidentes laborales en los puestos de trabajo. La alta Gerencia
está enfocada en la reducción de los accidentes, por lo tanto, es necesario
desarrollar instructivos que señalen los requerimientos, exigencias y los
riesgos que pueden incurrir las personas en los puestos de trabajo, de tal manera que permita a los operarios desempeñarse segura y eficientemente
en su trabajo.
El objetivo de esta tesis es desarrollar instructivos en que se establezcan los
requerimientos de cada puesto de trabajo detallando los movimientos a
realizar y apoyado de soportes visuales para la fácil y rápida comprensión del
operador. Adicionalmente contarán con las precauciones de seguridad
industrial a tomar y normas de orden y limpieza que se llevará en cada
puesto de trabajo. Los instructivos se diseñaron tomando en cuenta:
Dispositivos de Seguridad Industrial obligatorios, herramientas de trabajo a
utilizar, instructivos específicos de las tareas con ayuda visual fotográfica de
su ejecución y prevenciones referentes al cuidado medioambiental en el
puesto.
Mediante el uso de una matriz de criticidad se determinaron los puestos
críticos, resultado del análisis de consecuencias del impacto o efecto
negativo de los riesgos en los puestos de trabajo y su probabilidad de
ocurrencia. Posteriormente se evaluaron los riesgos laborales tomando en
cuenta las medidas de seguridad implementadas y a la vez las propuestas en
este trabajo.