Repositorio Dspace

Estudio sobre la evolución tecnológica y comercial de la cinematografía por medio de un piloto

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Luzuriaga, Edgar, Director
dc.contributor.author Almeida Quiñonez, Paola Vicenta
dc.contributor.author Segovia Chalen, Maria Victoria
dc.contributor.author Zamora Lopez, Kendrick Tatiana
dc.date.accessioned 2010-06-10
dc.date.available 2010-06-10
dc.date.issued 2010
dc.identifier.citation Almeida, P; Segovia, M; Zamora, K. (2010). Estudio sobre la evolución tecnológica y comercial de la cinematografía por medio de un piloto [Tesis de grado]. Escuela Superior Politecnica del Litoral.
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10466
dc.description.abstract El cine a nivel mundial es un aspecto muy importante a considerar para el mercadeo de productos o servicios, pues es un recurso por el cual el consumidor a través de los medios de comunicación, toma conciencia de la existencia de estos. En nuestra comunidad vemos la gran afluencia del público a las distintas cadenas de cine, motivo por el cual hemos propuesto este proyecto, a fin de dar a conocer, el verdadero significado de este arte tan maravilloso como es el cine. Nuestro Mercado meta está conformado por de la presente investigación de mercado realizada se pueden obtener las siguientes conclusiones: El porcentaje de la muestra (Guayaquil, Quito y Cuenca) el 100% sostiene que no cuentan con algún programa que culturice sobre cine, por tanto se puede decir que existe un mercado potencial para Ecuador. El 90% de los medios encuestados, en la ciudad de Guayaquil, Quito y Cuenca respectivamente, afirman estar dispuestos a comprar nuestro programa piloto cinematográfico en el Ecuador. Este resultado es relevante, pues el mismo permite determinar la eventual participación de mercado que se puede llegar a obtener, en base al grado de aceptación del servicio por parte del cliente meta. El 10%, 8% y 2% de los encuestados en Guayaquil, Quito y Cuenca respectivamente, están dispuestos a pagar un precio por el programa piloto cinematográfico (entre 45%, 45% y 10%) entre $2.000 hasta $6.000, pues si bien es cierto que, el programa piloto cinematográfico tendrá ciertos elementos y utilizara varios equipos de las cuales el comprador objetivo esta consiente. en
dc.language.iso spa en
dc.publisher ESPOL. FADCOM
dc.rights openAccess
dc.subject CINE CULTURAL en
dc.subject CINEMATOGRAFÍA en
dc.title Estudio sobre la evolución tecnológica y comercial de la cinematografía por medio de un piloto en
dc.type bachelorThesis en
dc.identifier.codigoespol D-69356
dc.description.city Guayaquil
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Diseño grafico


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta