Repositorio Dspace

Propuesta de desarrollo de video institucional para la Fundación “Paz y Esperanza”

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Espinoza, Alex, director
dc.contributor.author Bustamante Tipán, Laura Germania
dc.contributor.author López Navarro, Juan José
dc.contributor.author Villegas Ordóñez, Sofía Yadira
dc.creator ESPOL
dc.date.accessioned 2010-06-10
dc.date.available 2010-06-10
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10521
dc.description.abstract La nación ecuatoriana posee una extensa lista de cosas de las cuales enorgullecerse, tal es el caso de su potencial turístico o nuestra rica y variada cultura. A pesar de ello, es considerado un país tercermundista debido a múltiples factores, entre ellos, obviamente, el económico. Pero, además de ello, no podemos negar el hecho que muchos son los problemas que aquejan al país en el aspecto social. El presente documento quiere tomar parte en un problema de este tipo, como lo es el irrespeto a la integridad física y mental de mujeres y niños dentro del núcleo familiar, temática que está lamentablemente vigente dentro de las raíces de muchas de las familias ecuatorianas, aún hoy en día, siendo un tema común, recurrente y, por poco, aceptado por muchos sectores de la nación. Siendo un poco más específico, el presente proyecto abordará los temas del maltrato a la mujer y del abuso sexual contra el menor, ellos son los entes más vulnerables dentro del hogar, aquellos que no deberían sufrir este tipo de atropellos. Sin embargo, se denota que dentro de Ecuador y, muy específicamente, en su puerto principal Guayaquil se dan múltiples denuncias de este tipo de actos, poniendo en alerta a una sociedad que esta siempre pendiente de ello, aunque, en ciertos casos, prefieren mirar hacia otro lado, y fingir que el problema no está ahí. Este proyecto se tratará de una medida de concientización y reducción de los niveles de casos expuestos y no expuestos de violencia en el hogar dirigida a mujeres y niños. El medio para ello es la realización de un video institucional para la Fundación “Paz y Esperanza”, entidad que trabaja por el bienestar integral de la mujer y la niñez. A continuación, se detallará paso a paso y con todo detalle el proyecto propuesto y como lograr su correcta implementación. en
dc.language.iso spa en
dc.publisher ESPOL. FADCOM.
dc.relation.ispartofseries Bustamante Tipán, L.; López Navarro, J.; Villegas Ordóñez, S. (2010). Propuesta de desarrollo de video institucional para la Fundación “Paz y Esperanza”. [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica del Litoral]. http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10521
dc.rights openAccess
dc.subject Paz y Esperanza en
dc.subject Video Institucional en
dc.subject Bienestar Integral
dc.subject Producción de Vídeo Corporativo
dc.title Propuesta de desarrollo de video institucional para la Fundación “Paz y Esperanza” en
dc.type bachelorThesis en
dc.identifier.codigoespol T-69366
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Licenciado en Producción Audiovisual


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta