Abstract:
Esta Tesis se desarrolló con el objetivo de producir briquetas que mejoren la
aplicación de Urea y para cubrir la necesidad que se tiene en los cultivos de
arroz.
En la actualidad, la Urea es Boleada al granel, proceso en el cual hay un
gran desperdicio, por lo que se propone la aplicación PROFUNDA de
Briquetas en el cultivo, lo cual reducirá el desperdicio y por lo tanto su
consumo será menor. Las Briquetas serán fabricadas en una máquina
Briquetadora, objeto de esta Tesis.
Para diseñar la Briquetadora se realizó una investigación sobre los
fundamentos teóricos de las Briquetadoras existentes, materiales a briquetar
y se realizó una serie de ensayos con Urea nacional para obtener los
parámetros principales, con los que se empieza a diseñar esta máquina.
Luego, se realizó el diseño de forma de la máquina y el diseño de cada uno
de sus componentes como son: la Estructura, los Cilindros de Alveolos, Tolva
de alimentación, etc. Una vez diseñada la forma de la máquina, se procedió
al cálculo de los componentes como son: los Engranajes de dientes rectos,
los Cilindros de Alveolos, los ejes de los Cilindros, etc. Con los datos del
cálculo se procedió a la selección de los componentes y accesorios como
son: la Polea Motriz, la Polea Reductora de velocidad, Bandas en V, las Chumaceras, el Motor, etc. Esto se lo hizo en base a Tablas, Catálogos;
experiencia personal, consultas en diversos medios y con profesionales
especializados en el tema, obteniendo datos que fueron de gran utilidad, para
tener como resultado final los planos de cada una de las partes de la
máquina, quedando así listo para su construcción.
Adicionalmente, se desarrolló un programa de construcción en el cual
constan el Plan de trabajo y el Diagrama de GANTT, en el que se explica,
cómo y en qué tiempo se debe construir los componentes, dando detalles
que son de gran utilidad para la construcción de la Briquetadora. Luego se
realizó un presupuesto del costo estimado para la construcción de la
máquina, tomando en cuenta los materiales y accesorios disponibles en el
mercado. Finalmente, se plantean conclusiones y recomendaciones que
serán de gran utilidad para otros estudiantes que requieran información sobre
este tema.