Abstract:
La presente tesis ha sido desarrollada en la Industria de Plásticos del
Ecuador, la misma que tiene como actividad principal la elaboración y
comercialización de productos plásticos para el consumo interno y la
exportación. En los últimos años esta industria a causa de la dificultad que
tiene para proveerse de las resinas necesarias para la elaboración de sus
productos, originada por su escasez y la fluctuación de su precio, atraviesa
serios problemas en su productividad y en la obtención de altos márgenes de
rentabilidad. Todo lo mencionado originó la necesidad de establecer un
sistema de indicadores de control que facilite las tareas de medición,
evaluación y control de los niveles de gestión, permitiendo una mejora
continua.
Este estudio tiene como finalidad la elaboración de un cuestionario que
facilite la medición de las variables incluidas en los indicadores
seleccionados para evaluar el estado actual del sector plástico, por lo cual
inicia realizando un conocimiento a fondo del sector en empresas
representativas del mismo, y valiéndose de la técnica del Balanced Score
Card selecciona 49 indicadores de gestión que se ajusten a estas empresas
relacionando todas sus áreas, lo que favorece el control general de la
organización. Luego se procede a determinar el problema de decisión
gerencial y de investigación, en base de los cuales se establecen las preguntas de investigación y los objetivos específicos, que constituyen una
guía para la formulación de las preguntas incluidas en el cuestionario.
Una vez determinadas las necesidades de investigación se concluye que,
debido a la naturaleza descriptiva del estudio, las preguntas que conformen
el instrumento de evaluación deben ser de tipo abiertas, obteniéndose datos
concretos. El cuestionario se lo elabora dirigido a los administrativos de las
organizaciones y debido al gran número de variables a investigarse y a la
complejidad de algunas de ellas se lo segmenta en las diferentes áreas de la
organización. Finalmente siguiendo el método de la encuesta personal se
corre el cuestionario en la pequeña muestra piloto de empresas. Se procede
a tabular las encuestas, analizar la información obtenida clasificando a las
empresas según su tamaño y se corrige el cuestionario por medio de la
verificación y validación del mismo.
Al final de la investigación se obtiene un documento listo para correrlo en la
muestra inicial de la población de empresas plásticas del Ecuador, ya que
permite contar con un eficiente sistema de indicadores y un cuestionario para
la evaluación continua de la gestión técnica de esta industria.