Abstract:
Este estudio integra la información bioestratigrafía, registro de pozos y secciones sísmicas disponibles del golfo de guayaquil. Se determinan límites de secuencias, cortejos de sistemas, fallas y estructuras principales. Se concluyó que el golfo de guayaquil no es una cuenca de pull-apart tradicional; esta es una cuenca pull-apart en régimen transtensivo y con una zona de despegue dúctil, donde los depocentros se desarrollaron junto a las fallas de borde de cuenca, separados por altos estructurales intracuenca que son las zonas de transferencia del movimiento transcurrente. Su apertura se inició en el mioceno medio. Analizando la edad de la roca generadora, el tiempo de la expulsión de petróleo, los períodos de formación de las estructuras, y la presencia verificada de petróleo y gas, se determinó que las estructuras formadas en el mioceno tardío o antes son las más favorables para ser yacimientos efectivos.