Resumen:
Este proyecto se realizó con el fin de evaluar la efectividad del carboxilato de amina utilizado como agregado del hormigón, para inhibir la corrosión del acero ASTM-A42 usado como refuerzo en hormigón armado; debido a lo cual se efectúo el ensayo de resistencia a la polarización.
En el capítulo 1 se da una explicación breve sobre los mecanismos de corrosión del hormigón en el Ecuador, para luego mencionar la aplicación de los inhibidores de corrosión; mencionando primero a los convencionales y después los modernos, junto con la relación existente entre la resistencia la polarización y velocidad de corrosión.
Dentro del capítulo 2 se encuentran los resultados de la experimentación en forma tabular, con los cuales fue posible calcular los valores de Rp para tres atmosferas distintas; con esto se logró evaluar el desempeño del carboxilato en condiciones que simularon los mecanismos comunes de corrosión para estructuras de hormigón armado en el Ecuador. Las atmosferas seleccionadas para el análisis fueron:
el entorno natural de Guayaquil,
atmósfera acuosa contaminada con cloruros,
atmósfera gaseosa contaminada con 99% de dióxido de carbono.
Dentro del capítulo 3 se analizó y se comparó los comportamientos obtenidos correspondientes al hormigón formulado con cemento portland tipo II, incluyendo al inhibidor como sin él; en este mismo capítulo también se muestra de manera gráfica, la desviación del comportamiento de un hormigón formulado con cemento puzolánico con respecto al formulado con portland tipo II.
Finalmente en el capítulo 4 se presentan las conclusiones y recomendaciones obtenidas en base al análisis realizado.