Abstract:
REPSOL YPF es una prestigiosa empresa petrolera multinacional, que
opera en el Bloque 16, ubicado en el Oriente Ecuatoriano, en la Provincia
de Orellana. La empresa cuenta con su propia Planta de Generación a
Crudo que es la encargada de generar y suministrar Energía Eléctrica
para la extracción, transporte y tratamiento de Crudos Pesados. La Planta
opera en base a seis Motores de Combustión Interna de Ciclo Diesel de
procedencia finlandesa.
Estos motores son considerados como equipos críticos por el rol
fundamental que desempeñan en el proceso de extracción del crudo
pesado. Como parte de la estrategia de mantenimiento de estos motores,
se ha venido implantando el Mantenimiento Proactivo y Predictivo (Análisis
de Vibraciones y Análisis de Aceite), además del Mantenimiento Basado
en Condición mediante el monitoreo de varios parámetros operacionales.
Se han tomado las muestras de aceite y se han llevado las tendencias de
los Análisis de Aceite desde hace un año y los Datos Operacionales desde
hace siete meses, en todos los motores. Sin embargo, estos no se han
interpretado adecuadamente, ni existe formato de reportes para presentar
los diagnósticos. Esta tesis tiene como objetivo principal implantar el
Análisis de Aceite en un motor modelo, utilizando la Técnica SACODE para
establecer los Límites Condenatorios.
La metodología se basa en recolectar las muestras de aceite cada 250
horas de funcionamiento. Las muestras son enviadas al laboratorio YPF de
Argentina para su análisis. Posteriormente se reciben los resultados vía
Internet, para luego tabularse en un formato donde se llevan las
II
tendencias. Los datos operacionales son recolectados de las pantallas del
sistema de monitoreo del motor, con la misma frecuencia que el Análisis de
Aceite. Asimismo se tabulan los datos y se analizan las tendencias.
Para la interpretación de tendencias del Análisis de Aceite se utilizan los
Límites Condenatorios calculados y establecidos, considerándose los
Análisis de Aceite de todos los motores. Para la interpretación de los Datos
Operacionales seleccionados, se utiliza como referencia los valores
nominales establecidos por el fabricante. La finalidad es comparar y
complementar los resultados del Mantenimiento Predictivo y el
Mantenimiento Basado en Condición para obtener conclusiones más
precisas y confiables sobre el desempeño del motor y del lubricante
durante el tiempo de monitoreo.
Al final de la Tesis se presentan los diagnósticos en los reportes diseñados
para el Análisis de Aceite y el Mantenimiento Basado en Condición.
Asimismo las conclusiones y recomendaciones respecto a las medidas
que deben tomarse.