Abstract:
El proyecto de tesis está diseñado en base a datos reales de la situación actual de una localidad del recinto “San Luís de las Mercedes” del cantón Las
Naves – Provincia de Bolívar, cuya actividad principal de esta localidad es la agropecuaria, por tanto existe una gran fuente de residuos de biomasa que
pueden ser usados para la producción de biogás y bioabono, siendo este un lugar propicio para el desarrollo y aplicación de la tecnología de los
Biodigestores para el beneficio directo de la comunidad rural de este lugar, con un manejo técnico y ambiental de los desechos orgánicos.
En la realización del proyecto se dan varias alternativas de modelos de biodigestores como el modelo Chino, Hindú y el de Bolsa flexible, los mismos
que han sido escogidos por tener una larga trayectoria y han presentado grandes beneficios para sus propietarios.
Para la selección del modelo del biodigestor se presenta una detallada
matriz de decisión, tomando como consideración aspectos económicos,
físicos, operacionales, facilidad y factibilidad de construcción, todo esto con
el único objetivo de seleccionar el biodigestor que mejor se ajuste a las
condiciones de la finca. El proyecto cuenta con la definición del problema que fue realizada con la
visita a la zona de implementación y haciendo auditorias de las cantidades de
la materia prima, además tiene los principales factores a considerar para el
diseño del biodigestor como selección del sitio, parámetros de diseño y
diseño de forma, también se da a conocer un cronograma de operación y un
plan de mantenimiento para un correcto funcionamiento del mismo, y por
último presenta un análisis económico con los respectivos costos de
materiales y mano de obra con el objeto de realizar una evaluación
económica con una proyección de los beneficios económicos de hasta 20
años a partir de la ejecución del proyecto.
Como principales aspectos se pueden mencionar las siguientes:
• El valor de producción obtenido a través del diseño (5 m³ biogás/día)
sobrepasa al valor de producción inicialmente planteado en los resultados
del proyecto (3 m³ biogás/día), esto se debe a la disponibilidad de la
materia prima en la finca y la posibilidad de cubrir en gran parte la
demanda de energía de esta localidad.
• La producción que se logró determinar a través de los cálculos
respectivos del diseño fue de 5 m³ de biogás por día, esta cantidad de
biogás cumple con el objetivo planteado inicialmente de cubrir al menos el
35 % del consumo mensual de energía de la localidad en estudio. • Referente a la producción de bioabono se podrá obtener una producción
anual de 456 Kg de N, 23 Kg de P y 148 Kg de K, lo cual significa que se
podrá sustituir el 86% el uso anual de fertilizantes químicos.