Abstract:
El presente Informe de Proyecto de Grado describió el uso de una técnica
llamada Resistencia de Polarización (Rp) o Polarización Lineal utilizada para
determinar la Velocidad de Corrosión, tomando como base estándares
internacionales que regulan este tipo de procedimiento experimental.
El objetivo de este trabajo fue el de obtener Curvas Galvanostáticas,
mediante un equipo llamado Potencio/Galvanostato, que incluye una Celda
de Polarización y un Software de Adquisición de Datos.
En el capítulo 1, se detalló el método por el cual se encontró la tasa de
corrosión instantánea del metal a examinar, mediante la ecuación de Stern-
Geary.
En el capítulo 2, se detalló el procedimiento experimental que se utilizó en los
ensayos electroquímicos, los que están basados en las normas ASTM G5-94
II
(“Método de Prueba Estándar de Referencia para la toma de Mediciones
Potenciostáticas y Potenciodinámicas de Polarización Anódica“) y ASTM
G59-97 (“Método de Prueba estándar para la Realización de Mediciones
Potenciodinámicas de Resistencia a la Polarización “). Las pruebas se
realizaron sobre varillas de construcción ASTM A42 expuestos en medios
salinos (3.5% NaCl).
En el capítulo 3, se obtuvieron Curvas Galvanostáticas, las que serán
comparadas con otras curvas obtenidas en otros trabajos de graduación que
realizan en diferentes hormigones como los Tipo II y Puzolánicos utilizando la
misma técnica de polarización. Luego por lo cual se comprobó cuál de estos
diseños de hormigón fue el más adecuado para estos servicios.
En el capítulo 4, se emitieron las conclusiones y recomendaciones
necesarias que se generarán durante y al final del estudio en cuestión.