Resumen:
En el presente trabajo se han analizado series de clima mensual (1970-1999) de parámetros locales: precipitación mensual y temperatura media del aire; y regionales: Presión a nivel del Mar en tahití (PNM), Temperatura Superficial del Mar en la zona Niño 1+2 (TSM), Indice de Oscilación Sur (IOS), Indice Multivariado El Niño Oscilación Sur (MEI); para la construcción de dos índices del clima local sobre las zonas agrícolas en estudio: Manabí y Guayas-Los Ríos, usando la técnica de Componentes Principales.
Con la información proporcionada por los índices obtenidos, se definieron los meses de más alta intensidad de los eventos El Niño 1991-92 y 1997-98 en estudio, así como el mes “normal” (menor valor positivo del índice registrado en 1990-98), y se calculó con ayuda del Sistema de Información Geográfica Arc View, la distribución espacial de excedentes de precipitación sobre las zonas agrícolas, en los meses de máxima intensidad de dichos fenómenos.
A partir de estos mapas se determinaron las áreas de riesgo agrícola en cultivos de arroz y maíz de Manabí y Guayas-Los Ríos, en función de su posición geográfica, de los máximos excedentes de precipitación registrados en cada mes pico de los Niños estudiados, y la ubición de zonas bajas.