Resumen:
La especies invasivas, representan una amenaza para la agricultura, el
medio ambiente y la salud pública; desplazando la fauna nativa,
reduciendo la biodiversidad y perjudicando los servicios ecosistémicos. Se planteó como objetivo general de este trabajo de tesis: determinar la actividad molusquicida de dos especies de plantas silvestres del litoral ecuatoriano para el control del caracol P. canaliculata en invernadero y campo, y conocer el impacto de su uso sobre la biodiversidad de artrópodos. Se empleó el protocolo CBE-PROT-FP-15, que sigue los lineamientos
de la Organización Mundial de la Salud para la búsqueda de plantas
con potencial molusquicida. Se emplearon alrededor de 600 caracoles
de tres centímetros de longitud colectados en campo, los moluscos,
fueron aclimatados por un periodo de 48 horas en peceras de
50x30x50 cm en laboratorio. Se registró la presencia de las familias: Tetragnathidae y Bracónidae,
en todas las unidades experimentales, excepto en las unidades
experimentales en las que se aplicó Endosulfán. Esto demuestra y
ratifica el impacto ecológico negativo del uso de este producto tóxico.