Repositorio Dspace

Tipificación de Micobacterias a partir de Cepas Inactivadas Mediante Análisis de Patrones de Restricción (PRA)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Bedoya Pilozo, César, Director
dc.contributor.author León Benítez, Margarita Esperanza
dc.date.accessioned 2015-06-19T20:02:11Z
dc.date.available 2015-06-19T20:02:11Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.citation León, M. (2015). Tipificación de Micobacterias a partir de Cepas Inactivadas Mediante Análisis de Patrones de Restricción (PRA). [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
dc.identifier.other T 616.1205/LEO
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/29598
dc.description.abstract Las herramientas y técnicas utilizadas convencionalmente, se han desarrollado de manera que los pacientes sintomáticos positivos ingresen rápidamente al tratamiento médico antituberculoso. Debido a ello, existe un incorrecto manejo y tratamiento de casos en enfermedades causadas por micobacterias no tuberculosas. Por ello se implementó el método de identificación de micobacterias Análisis de Patrones de Restricción, a fin de contribuir en el diagnóstico y tratamiento médico correcto al paciente. Se analizaron 60 muestras aleatorias del banco de cepas del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) de Guayaquil, se realizó PBT y se aplicó el método PRA. El método PRA se basa en la escisión del gen hsp65 con las enzimas de restricción BstEII y HaeIII, lo cual genera varios fragmentos de diferentes tamaños; dichos fragmentos se comparan con patrones de referencia del sitio web http://app.chuv.ch/prasite/index.html, de esta manera se conoce la especie. Por PBT se identificaron 4 especies y 2 complejos. Por PRA se identificaron 7 especies y 1 complejo. Se compararon los resultados encontrando, 1 muestra no identificada por PRA, 1 muestra discordante. Estos resultados se ven soporta dos por los antecedentes del paciente, por lo que se requiere de un manejo de la información claro y completo para este tipo de estudios. Finalmente se concluye que PRA es un método rápido, accesible e idóneo para la identificación de MNT. Se recomienda incrementar esfuerzos en estudios moleculares de micobacterias a nivel nacional. es_EC
dc.language.iso spa es_EC
dc.publisher ESPOL. FIMCM.
dc.rights ESPOL. FIMCBOR es_EC
dc.subject Tuberculosis es_EC
dc.subject Micobacterias es_EC
dc.subject Cepas Inactivadas es_EC
dc.subject Patrones de Restricción es_EC
dc.title Tipificación de Micobacterias a partir de Cepas Inactivadas Mediante Análisis de Patrones de Restricción (PRA) es_EC
dc.type bachelorThesis es_EC
dc.identifier.codigoespol T-105708
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Biología
dc.description.abstractenglish XXX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta