DSpace Repository

Diseño de una unidad portátil de potabilización de agua para zonas de desastre

Show simple item record

dc.contributor.advisor Peralta Jaramillo, Juan Manuel, Director
dc.contributor.author Cruz Álava, Álvaro Fernando
dc.contributor.author Mejía Ricaurte, María Alejandra
dc.creator Espol
dc.date.accessioned 2017-01-05T14:32:00Z
dc.date.available 2017-01-05T14:32:00Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.citation Cruz Álava, Álvaro Fernando; Mejía Ricaurte, María Alejandra (2016). Diseño de una unidad portátil de potabilización de agua para zonas de desastre. Trabajo final para la obtención del título: Ing. Mecánico Espol. FIMCP. Guayaquil. 107 páginas
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/36982
dc.description El agua potable es un recurso indispensable para la salud e higiene de los seres humanos, cuya distribución se vuelve critica cuando se afronta una catástrofe, teniendo en cuenta que se debe asegurar que las personas afectadas por alguna situación de este tipo reciban diariamente una cantidad mínima de 15 litros de agua potable. Basado en esto, se estableció como objetivo principal el diseño de una planta potabilizadora con una capacidad de 10 m3/h que pueda ser trasladada hacia las zonas de desastre, teniendo como único requerimiento que sea instalada cerca de una fuente de agua dulce. Con la finalidad de obtener una planta compacta, se diseñó un tanque rectangular en concordancia con el “Manual de Recipientes a Presión” (Megyesy, 1992) donde se llevan a cabo los tres primeros procesos de la planta (mezcla rápida o coagulación, mezcla lenta o floculación y sedimentación). En el caso de las cámaras de mezcla, se calculó el volumen de cada una basado en tiempos de detención recomendados en la revista de la AWWA y el caudal de operación de la planta. Para la selección de los motores de los mezcladores mecánicos, se calcularon sus parámetros de operación, basados en los intervalos de gradientes de velocidad recomendados por el CEPIS para cada proceso. Se diseño un sedimentador de placas inclinadas que tiene la función de crear un área de contacto tal que las partículas floculadas deslizan por esta, asentándose en el fondo del tanque. Como consecuencia el agua queda clarificada en la superficie y posteriormente es filtrada y desinfectada. En conclusión, se obtuvo el diseño de una planta portátil para potabilización de agua con una operación flexible, es decir que puede regular los gradientes de velocidad en cada cámara de mezcla y suministrar diferentes dosis de químicos para adaptarse a diferentes fuentes de agua.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 107 páginas
dc.language.iso spa
dc.publisher Espol
dc.rights openAccess
dc.subject Potabilización de agua
dc.subject Diseño de máquinas
dc.subject Mezclador
dc.subject Planta portátil
dc.subject Gradiente de velocidad
dc.title Diseño de una unidad portátil de potabilización de agua para zonas de desastre
dc.type bachelorThesis
dc.identifier.codigoespol D-CD88350
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Ing. Mecánico


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account