dc.contributor.advisor |
Torres, Mónica, Director |
|
dc.contributor.author |
Quimí Astudillo, Rido |
es_ES |
dc.date.accessioned |
2007-01-05 |
es_ES |
dc.date.accessioned |
2009-03-10 |
|
dc.date.available |
2007-01-05 |
es_ES |
dc.date.available |
2009-03-10 |
|
dc.date.issued |
2007 |
es_ES |
dc.identifier.citation |
Quimí, R. (2007). Atpdea y su influencia en el comercio de bienes entre Ecuador-USA. [Tesis de Grado]. ESPOL. |
|
dc.identifier.uri |
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3779 |
|
dc.description.abstract |
Las negociaciones comerciales entre países son una forma de alcanzar el libre comercio al que la teoría le asigna los beneficios mencionados. En estas negociaciones se busca reducir los aranceles de manera unilateral, bilateral o multilateral.
LA UNION EUROPEA TAMBIEN APLICA UN SISTEMA DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS A TRAVES DEL CUAL EL ECUADOR EXPORTA PRODUCTOS CON PREFERENCIAS LA APERTURA COMERCIAL MOSTRADA POR LOS PAISES DE LA UNION EUROPEA, ABRE LA POSIBILIDAD PARA QUE EL ECUADOR RECONSIDERE SU ESTRATEGIA COMERCIAL . |
es_ES |
dc.language.iso |
spa |
es_ES |
dc.publisher |
ESPOL. FCSH. |
|
dc.rights |
openAccess |
|
dc.subject |
Comercio |
es_ES |
dc.subject |
Atpdea |
|
dc.subject |
Influencias de bienes |
|
dc.title |
Atpdea y su influencia en el comercio de bienes entre Ecuador-USA. |
es_ES |
dc.type |
Thesis |
es_ES |
dc.description.city |
Guayaquil |
|