Resumen:
La industria ecuatoriana se ve amenazada por varios factores, tales como: el ingreso de compañías extranjeras con mejores niveles de desempeño, el rápido cambio de las preferencias de los consumidores, el ALCA que provocará la apertura de fronteras arancelarias y por ende el ingreso de productos extranjeros de alta calidad y menores precios, entre otros. Esto obliga a que nuestras empresas busquen maneras de ser más productivas y competitivas.
La empresa objeto de esta tesis presenta síntomas tales como acumulación de materiales innecesarios, desperdicio de tiempo en la búsqueda de herramientas o útiles de trabajo, falta de documentación y registro de los procesos clave, uso excesivo de tiempo en daños de las máquinas, falta de hábito de limpieza, entre otros. La presencia de estos síntomas ha provocado que la alta administración busque alguna solución a estos problemas que poco a poco disminuyen la competitividad del negocio, fue así como la empresa litográfica en mención decidió implementar la metodología de mejora "5S"
Esta metodología de mejora fue ideada por Hiroyuki Hirano, quien la bautizó como 5S debido a las iniciales en japonés de seiri, seiton, seiso, seiketsu y shitsuke que significan clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina. 5S consiste en el desarrollo de las cinco actividades sistemáticas
por medio de estrategias que permiten a la empresa disminuir los desperdicios de tiempo, espacio, averías en las máquinas, mejora el clima laboral, etc.; logrando por consiguiente incrementar la productividad de la empresa. Se considera a las 5S como la base para luego implantar cualquier sistema de calidad.
Actualmente la empresa ya ha implementado las estrategias correspondientes al primer pilar que es clasificación. El objetivo de esta tesis es el de describir e implementar la metodología de mejora "SS" en una empresa litográfica con el fin de lograr una planta organizada, ordenada y limpia.
En el desarrollo de esta tesis constará, en primera instancia la justificación de la selección de la metodología 5S como sistema de mejora. Después se realizará una explicación del marco teórico en el que se basa la metodología. Posteriormente se detallará la implementación de las 3 primeras S (clasificación, orden y limpieza); es decir, se describirán las actividades realizadas, la evolución de los indicadores y la inversión de recursos materiales físicos, humanos y financieros durante las etapas de planificación, implementación y evaluación del proyecto.