Description:
Debido a los efectos negativos asociados al carbono negro, componente principal que se encuentra en el material particulado fino (PM1 y PM2.5), se realiza esta investigación enfocada a la estimación del nivel de contaminación de material particulado PM1 y PM2.5 en la Ciudad de Guayaquil. Se midieron las concentraciones de material particulado PM1 y PM2.5 en la época seca (Octubre a Diciembre 2016) y la época de lluvia (Enero – Marzo 2017), midiendo en simultaneo las variables meteorologías de temperatura, velocidad y dirección del viento, para cuatro sectores de la ciudad; sector industrial, sector cementero, sector centro, sector residencial. Se identificaron patrones horarios de mayores concentraciones de material particulado, los cuales están influenciados por las actividades antropogénicas de cada sector. Aun cuando las mediciones de material particulado PM1 y PM2.5 no se muestrearon en simultaneo pero si, una semana consecuente y bajo condiciones meteorológicas, emisiones, y topográficas similares, se evidencia que existe una correlación moderada positiva del 55% entre los PM1 y PM2.5 siendo esta menor (47%) en la época de lluvia. Para las variables meteorológicas de temperatura y velocidad del viento con PM1 y PM2.5, se obtiene una correlación leve en la época seca siendo esta menor en la época de lluvia. Se propuso un supuesto en el que se relacionó las PM1 y PM2.5 con la dirección del viento, resultando la dirección a la cual estaría direccionado el material particulado si estuviera gobernado solo por la dirección del viento. En términos generales la calidad del aire en la Ciudad de Guayaquil es buena, con concentraciones de PM2.5 por debajo de las regulaciones ambientales de la República del Ecuador y los valores sugeridos por la OMS, para las concentraciones de PM1 aún no existe regulación nacional ni internacional