dc.contributor.advisor |
Zurita Herrera, Gaudencio Manfredo, Director |
|
dc.contributor.author |
Barragán Barragán, Grace Gisella |
es_ES |
dc.date.accessioned |
2002-01-05 |
es_ES |
dc.date.accessioned |
2009-03-10 |
|
dc.date.available |
2002-01-05 |
es_ES |
dc.date.available |
2009-03-10 |
|
dc.date.issued |
2002 |
es_ES |
dc.identifier.citation |
Barragán Barragán, Grace Gisella (2002). El recurso humano de la educación fiscal en la provincia de Esmeraldas: un análisis estadístico. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniera en Estadística Informática. FCNM, Guayaquil. 521 p. |
|
dc.identifier.uri |
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4007 |
|
dc.description.abstract |
La presente tesis consiste en el análisis de los resultados obtenidos a partir
de la base de datos proporcionada por el Censo del Magisterio Fiscal
realizado en diciembre del 2000; el tema de estudio es el “Recurso humano
de la Educación Fiscal en la Provincia de Esmeraldas”.
En este trabajo se realizará el estudio de las características de identificación
personal, instrucción y experiencia, información laboral del personal fiscal del
MEC además de información de los planteles educativos fiscales
considerándose para esto tres grupos: Directores y Rectores, Profesores y
Otros funcionarios.
El tamaño de la población para cada grupo investigado se distribuyó de la
siguiente forma: Directores y Rectores(N=738), Profesores(N= 5206); y
Otros(N= 1537),
El estudio ha sido realizado a través del desarrollo de técnicas univariadas y
multivariadas que permitirán la obtención de estos resultados y a su vez
establecer inferencias, con el objetivo de proveer un análisis de la educación
en la provincia de Esmeraldas.
De esta manera en la primera parte se proporciona información histórica de
la provincia de Esmeraldas sobre las características demográficas,
educacionales y económicas de esta provincia, luego en el segundo capítulo
se definen y se presenta la codificación de las variables utilizadas para el
análisis univariado y multivariado.
Luego en el tercer capítulo se ha realizado el análisis univariado para los
tres grupos mencionados, y las cuales son clasificadas de acuerdo a cuatro
secciones : Identificación Personal, Instrucción y Experiencia, Información
laboral y Sólo para directores y rectores de establecimientos educativos; se
presentan para estas variables las correspondientes frecuencias relativas y
con su respectivo histograma de frecuencias (variables cualitativas) y los
estimadores poblacionales (variables cuantitativas).
En la cuarta parte se realiza el estudio multivariado asociando las
características entre sí de cada sección como se señaló anteriormente, así
primero se verifica la existencia de relación lineal entre pares de variables a
través de los coeficientes de correlación, luego se analizan la distribución
conjunta (entre dos variables) donde se analizan varias cuadros con
proporciones; posteriormente el análisis de contingencia nos indicará si
existe algún tipo de dependencia entre dos variables mediante la evaluación
de una hipótesis propuesta que es determinada por el valor de prueba p.
En el análisis de componentes principales realizado en primera instancia
para las variables observables en su estado original y luego con los valores
de éstas estandarizados nos permite identificar a las variables que dan
mayor aporte para el estudio del todo el conjunto de datos de manera que
para un posterior estudio el investigador tenga como referencia esta
participación, respecto a el análisis de correlación canónica permite
identificar si existe una relación lineal entre dos grupos de variables (las que
se encuentran dentro de cada sección mencionada).
La aplicación de estas técnicas univariadas y multivariadas han facilitado el
estudio de las características investigadas y se ha dado la interpretación a
los resultados obtenidos, lo cual condujo a establecer las respectivas
conclusiones y recomendaciones al estudio de este tema de tesis. |
es_ES |
dc.language.iso |
spa |
es_ES |
dc.publisher |
ESPOL. FCNM. |
|
dc.rights |
openAccess |
|
dc.subject |
EDUCACION FISCAL |
es_ES |
dc.title |
El recurso humano de la educación fiscal en la provincia de Esmeraldas: Un análisis estadístico |
es_ES |
dc.type |
bachelorThesis |
es_ES |
dc.identifier.codigoespol |
T-27960 |
|
dc.description.city |
Guayaquil |
|
dc.description.degree |
INGENIERA EN ESTADÍSTICA INFORMATICA |
|