Incrementos en peso de camarones cultivados en sistemas expuestos a probióticos han sido
reportados para diferentes especies de Penaeus, sin determinarse los mecanismos mediante el cual los probióticos contribuyen a estos ...
En las últimas semanas se han reportado mortalidades en reproductores de camarón superiores a las normalmente registradas en los sistemas de maduración de la Península de Santa Elena.
En el número anterior (Cenaim Informa No. 150) reportamos la utilización de información generada con el SAEMA para describir e identificar patrones en la producción y manejo de estanques camaroneros en las provincias de ...
En el boletín anterior (Boletín Cenaim Informa No. 138) se mostró los resultados del primer año de operatividad de la Alerta a Nivel de Región (provincias de Guayas y El Oro) del Sistema de Alerta Epidemiológico y de Manejo ...
Los niveles bajos de producción en una granja camaronera pueden ocurrir debido a problemas ambientales, de manejo, o por enfermedades. En Ecuador, el principal problema limitante para la producción camaronera ha sido la ...
El CENAIM ha realizado varios experimentos de
cultivo de camarón con inclusión de inmunoestimulantes en la dieta, entre estos principalmente β-glucanos (BG), y en menor grado peptidoglicanos (PG). En sistemas de dos fases ...
En el 2005, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y la Fundación CENAIM-ESPOL desarrollaron un sistema para la detección temprana de epidemias de camarón para la zona camaronera de las provincias del Guayas ...
Posterior al análisis in vitro, las
cepas con mayor índice fueron evaluadas en post larvas de camarón para determinar; supervivencia, colonización, y estado de salud por histología al ser expuestos a las cepas seleccionadas.
La “calidad” de los alimentos balanceados ha sido determinada tradicionalmente desde la perspectiva química del perfil nutricional de los niveles de proteínas, grasas, cenizas y/o fibra. Estos análisis no proveen sin ...
En el boletín anterior se mostró una forma de estudiar la dinámica de la epidemia de WSSV en forma teórica utilizando modelos matemáticos, para lo cual se presentó los resultados de un modelo epidémico de WSSV (Soto y Lotz, ...
El uso de bacterias ácido lácticas como probióticos en acuicultura, se debe en gran parte a la disponibilidad, rapidez de producción, y tecnología industrial desarrollada alrededor de este tipo de bacterias
El huayaipe (Seriola rivoliana) es un pez marino, cuyo rango geográfico se extiende desde el norte de Perú hasta México. En el Ecuador se encuentra en lugares de la costa en donde existan formaciones rocosas (islas y bajos) ...
El huayaipe (Seriola rivoliana Valenciennes 1833, Pisces:Carangidae) es un pez marino presente en aguas ecuatorianas. El cultivo de peces de este género normalmente se lo realiza en jaulas en mar abierto, siendo ésta una ...
La literatura señala que los primeros
tejidos en infectarse con el virus de la
mancha blanca (WSSV) son los epitelios,
la glándula antenal y las branquias.
Utilizando un anticuerpo específico
hemos detectado señal ...
La manipulación y control de comunidades bacterianas podría contribuir a mejorar tanto la supervivencia como la salud de los camarones durante la larvicultura y la precría. Esta práctica de manejo incrementaría la productividad ...
La epidemia de la mancha blanca mostró la necesidad de contar con un plan de contingencia ante nuevas epidemias. En virtud de esto, CENAIM ha desarrollado un estudio de prefactibilidad denominado Plan de Contingencia ...
El CENAIM concluyó en enero del 2005 la construcción de 38 estanques de 500 metros cuadrados cada uno para la experimentación con camarones (Litopenaeus vannamei), peces
(Seriola rivoliana), y moluscos (Scallop y Ostras). ...
Experimentos realizados por CENAIM de suministro de β -glucanos (BG) vía alimentación en cultivos de engorde de Litopenaeus vannamei resultaron en producciones superiores con respecto estanques que no recibieron BG.
En la literatura especializada se describen
varias formas de acción de bacterias
probióticas sobre la salud animal, entre
estas: actividad anti-microbiana,
colonización del tracto intestinal,
competición por nutrientes, ...
La industria del camarón ha sufrido a lo largo de los años enfermedades de etiología tanto bacteriana como viral. Los camarones, a diferencia de los vertebrados no poseen un sistema de inmunidad adaptativa y dependen ...