Abstract:
La Acuicultura con los años se ha consolidado como una actividad socioeconómica rentable y sostenible dando como resultado el posicionamiento clave en la economía nacional y mundial. En la Comuna ?La Entrada? se realizan varias actividades para generar fuentes de ingreso como turismo y pesca; moradores comentan que el trismo tiene picos altos y bajos según la temporada. Debido a la pandemia por COVID-19 y la emergencia sanitaria se decretó aislamiento social, dejando al sector turístico y a su vez a los moradores sin empleo. Se realizó un proyecto piscícola enfocado en el Robalo (Centropomus nigrescens) como fuente de recuperación económica para esta comuna, a su vez con el fin de diversificar el sector acuícola y mitigar el impacto negativo que conlleva la pesca artesanal en este filo costero. Se realizó un análisis de mercado para determinar las especies con alta demanda desde la zona de Olón hasta Puerto López y a su vez se realizó una comparativa de las especies estudiadas. Se realizó un análisis financiero con proyecciones a 10 años mediante índices de viabilidad económica donde se determinó que este proyecto es rentable a partir del 4to año. Al ser un proyecto a pequeña escala tiene como amenaza el hecho de no encontrar semilla para arrancar los ciclos. Sin embargo, se debería analizar las otras especies con alto valor adquisitivo del sector para el cultivo a pequeña escala.