Repositorio Dspace

Estudio, caracterización y evaluación de la factibilidad de uso de un envase innovador para la industria alimentaria en el mercado ecuatoriano

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Alcívar Perdomo, Andy Rodrigo
dc.contributor.author Mirabá Magallanes, Diker Dannes
dc.contributor.author Rivas, Ana, Directora
dc.date.accessioned 2022-03-09T14:11:16Z
dc.date.available 2022-03-09T14:11:16Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.citation Alcívar, A.; Mirabá, D. (2018). Estudio, caracterización y evaluación de la factibilidad de uso de un envase innovador para la industria alimentaria en el mercado ecuatoriano. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51416
dc.description.abstract Los alimentos se envasan en recipientes de diversos materiales, donde los polímeros destacan con sus diversas presentaciones, desplazando a los materiales como vidrio y lata, garantizando una vida útil de anaquel de hasta 2 años. El proyecto planteado involucra la caracterización fisicoquímica de un envase innovador que desea lanzar la empresa cliente al mercado ecuatoriano. Este material polimérico está hecho por el proceso de inyección, en capas de Polipropileno y Etil Vinil alcohol. En la actualidad, no existe un envase con tales características, que contribuya a retardar reacciones de degradación de los alimentos por la presencia de vapor de agua y oxígeno, además de resistir a las temperaturas de envasado. La caracterización del envase se llevó a cabo mediante ensayos fisicoquímicos y mecánicos, los que destacan: Análisis Termogravimétricos (TGA), Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC), Análisis Infrarrojo (FTIR), Análisis de Difracción de Rayos X (XRD) y ensayos mecánicos (tensión y elongación). Los resultados antes y después del envasado de 21 días, nos ayudan a concluir que en algunas propiedades si existen diferencias significativas como por ejemplo, en el punto de fusión, provocando una reducción en la temperatura de proceso de 130℃ cercano a la temperatura de esterilización de 120℃. Además, la resistencia a la deformación también es alterada por la temperatura de autoclave influyendo que el envase usado no se deformara un 32% que a tiempo inicial. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL. FCNM es_EC
dc.subject Industria alimentaria es_EC
dc.subject Mercado ecuatoriano es_EC
dc.subject Uso de un envase innovador es_EC
dc.title Estudio, caracterización y evaluación de la factibilidad de uso de un envase innovador para la industria alimentaria en el mercado ecuatoriano es_EC
dc.type Thesis es_EC


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta