| dc.description.abstract |
Después del terremoto ocurrido el 16 de Julio del 2016 varias ciudades del Ecuador sufrieron grandes perjuicios, entre ellas Manabí. La economía de esta ciudad y del país en general se vio severamente afectada, por lo que se tomaron medidas de prevención y ayuda para los sectores más vulnerables.
El presente plan de negocio tiene como objetivo comprobar la factibilidad de introducir un desinfectante elaborado a base de producto orgánico de palo santo, a la línea de productos que tiene actualmente la Asociación 25 de Julio. De manera que al ayudar a pequeños productores manabitas, se contribuya a la reactivación económica de la ciudad y del país en general.
La Asociación 25 de Julio pertenece a la comuna Quimís, que está ubicada vía Jipijapa-Portoviejo. Los habitantes de la comunidad se dedican a la apicultura y a la extracción de aceite de palo santo, los mismos que son utilizados como materia prima para la elaboración y venta de miel pura, miel agria, propóleo, polen, aceite y mentol de palo santo. A pesar de la buena aceptación de sus productos actualmente la Asociación enfrenta limitaciones de inversión y tecnología, situación que le resta competitividad frente a productores mayores. Además no cuentan con el asesoramiento adecuado para mejorar sus procesos productivos y de distribución.
Con la finalidad reconocer el estado actual de la asociación, y establecer cuáles son las oportunidades y amenazas que debería confrontar si se diera el desarrollo y la comercialización del nuevo producto, se realizó un análisis de los factores macroeconómicos y microeconómicos del país.
Posteriormente se realizará un estudio del mercado, para determinar las preferencias, características y comportamiento del consumidor, de manera que se pueda establecer la estrategia de marketing adecuada, y que la introducción del desinfectante a base de palo santo en el mercado guayaquileño sea exitosa. Finalmente para verificar la rentabilidad del proyecto realizara la evaluación financiera, utilizando indicadores como el PAYBACK, TMAR y la TIR. De resultar factible el proyecto se concluirá y se darán las recomendaciones adecuadas, para su ejecución. |
es_EC |