Abstract:
Este trabajo de investigación tiene como objetivo general, analizar el riesgo ergonómico del personal militar que labora en el área de mantenimiento de motores, derivado de las posturas forzadas que sumado al sobrepeso; provocan un aumento en el índice de trastornos musculoesqueléticos en rodilla. Para el desarrollo del presente trabajo se consideró la metodología explicativa, cuantitativa y de campo con ayuda del método hipotético deductivo con el que se analiza la relación causa-efecto del problema presentado. Para analizar las molestias en los trabajadores, se aplica el cuestionario nórdico. En el presente proyecto se aplica la metodología INEN - ISO TR 12295 donde se identifican los peligros ergonómicos biomecánicos asociados a las actividades del área de mantenimiento de motores, posteriormente con la metodología especifica (REBA) se determina el nivel de riesgo de las posturas forzadas. Asociando los datos estadísticos de morbilidad y el índice de masa corporal levantados a los trabajadores expuestos.