Resumen:
Un componente importante de la dieta diaria de los ecuatorianos es el arroz, y su cultivo
cubre una superficie aproximada de 400 mil hectáreas, con un rendimiento de 3,9
Tm/ha. Sin embargo, la producción puede verse afectada por enfermedades como el
tizón de la panícula. Esta enfermedad se la asocia indistintamente con Burkholderia glumae
o Burkholderia gladioli, debido a que estas especies causan los mismos síntomas en plantas
con la enfermedad. La especie aislada en mayor proporción en plantas enfermas ha sido
B. glumae; no obstante, se conocen escasos reportes sobre el efecto de la interacción de
ambos patógenos en semillas o plántulas de arroz, ni el posible control de la enfermedad
utilizando microorganismos benéficos o micronutrientes. Además, existe poca
información acerca de la virulencia de estos patógenos en las distintas variedades
comerciales de arroz en el Ecuador. En este trabajo se evaluó, de forma individual y por
interacción de las dos especies de patógenos; el efecto de la infección sobre la
germinación y el desarrollo postgerminativo de las semillas de arroz; así como el efecto
de los micronutrientes en el control de la enfermedad del tizón de la panícula causada
por las dos especies de Burkholderias. Por último, se evaluó el control de la enfermedad
mediante biocontroladores obtenidos de muestras de suelos. Como resultado se obtuvo
que la cepa de B. glumae afectó de forma significativa en el porcentaje de germinación de
las semillas; así como el desarrollo de las raíces y cotiledones en las plántulas de todas las
variedades utilizadas. Sin embargo, B. gladioli no mostró mayores influencias en la
germinación de las semillas de las 5 variedades de arroz; pero sí se observó un efecto de
retardo en el desarrollo de las raíces y los cotiledones de arroz. Ambas especies patógenas
causaron un efecto significativo en plantas en todas las variedades de arroz, pero la
interacción de los patógenos no fue significativa. El efecto de los micronutrientes zinc y
boro, sobre el desarrollo de la enfermedad tinzón de la panícula en condiciones
semicontroladas, no mostraron efectos favorables para el control. Sin embargo, se
identificaron tres microorganismos con potencial para el control de B. glumae, incluyendo
Bacillus amyloliquefaciens y Bacillus altitudinis; así mismo Bacillus subtilis fue capaz de controlar
el crecimiento de B. gladioli mediante evaluaciones in vitro.