Abstract:
Las Instituciones de Educación Superior del Ecuador buscan garantizar una educación de calidad, para éstas es importante poseer un valor agradado que destaque su oferta académica de las demás instituciones; el presente proyecto se desarrolla en el laboratorio de Ingeniería Industrial de una Escuela Politécnica ubicada en la ciudad de Guayaquil, con la finalidad de mejorar los resultados de aprendizaje del programa a través de la creación de una práctica que permita a los estudiantes afianzar conocimientos obtenidos en los cursos del eje de producción complementando habilidades teóricas y técnicas mediante la experimentación de diferentes técnicas de producción Pull donde se simule y analice escenarios con entornos similares a los que se enfrentarán en la realidad. Para llevar a cabo la creación de la práctica se elaboró un proceso de tipo Flow Shop utilizando materiales de fácil manipulación considerando las dimensiones del laboratorio, el tiempo de duración de la clase, así como el número aproximado de estudiantes que participarían. Luego se logró identificar eventos kaizen, partiendo de datos reales obtenidos después de simular en vivo el proceso con los que se crearon 4 escenarios, 2 escenarios manejados desde el tipo de producción Push y los 2 restantes manejados con técnicas de producción Pull, que permitieron demostrar los beneficios de implementar técnicas de mejora continua y sistemas de producción Pull a través de resultados mejorados en indicadores como el Throughput, tiempos de ciclos (CT), inventarios en proceso (WIP), Nivel de servicio y Lead Time. El diseño del taller y funcionamiento de éste se muestra en una simulación realizada en el Software FlexSim versión 2020 con el número de licencia espol.edu.ec16-7C09V-MPDNM-J55SR-FSSTU21.1, donde se puede visualizar los diferentes escenarios creados, así como los resultados de las implementaciones de mejoras aplicadas.