Abstract:
El presente proyecto se encuentra orientado a encontrar una solución al problema que
existe en el Laboratorio de Control Automático de la ESPOL, el cual se genera a partir
de la limitada cantidad de plantas didácticas que los estudiantes utilizan para realizar sus
prácticas para uso académico. La adquisición de material práctico representa un alto
costo para la institución, por lo que se plantea fabricar un equipo didáctico para el
laboratorio con ingeniería local, para de esta forma el laboratorio pueda cubrir dicha
demanda y así ofrecer una solución a menor costo.
Para la fabricación de la planta didáctica, se tomó como guía la estación que permite
controlar la velocidad de un motor DC. Se realizó ingeniería inversa sobre todo el equipo
para así tener conocimientos de las señales que se encuentran involucradas en el control
del motor. De esta forma se pudo observar el funcionamiento y a su vez mejorar el nuevo
diseño a partir de los requerimientos solicitados por el laboratorio. Para la adquisición de
datos y la comunicación entre la planta y el PC, se utilizó la tarjeta de desarrollo Arduino
Mega en conjunto con el Driver L298N y un Encoder incremental para el control de
velocidad del motor DC. Además, para la perturbación del sistema y realizar el control
mediante un PI, se acopló un segundo motor que funciona como generador, en el cual,
su corriente de salida puede ser variada a partir de un circuito de carga electrónica
variable conectado a la salida del mismo para que afecte directamente a la velocidad del
motor DC.