Repositorio Dspace

Factibilidad para realizar un plan comunicacional que divulgue el proyecto remoción de mercurio de las aguas mediante Azolla-Anabaena

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Molina Serrano, Hillins Lorena
dc.contributor.author Peñafiel Muñoz, Vanessa Del Rocío
dc.contributor.author Sánchez González, Mishell Diana
dc.contributor.author Matute, Christel, Directora
dc.date.accessioned 2022-05-12T20:26:31Z
dc.date.available 2022-05-12T20:26:31Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.citation Molina, H. Peñafiel, V. Sánchez, M. (2014). Factibilidad para realizar un plan comunicacional que divulgue el proyecto remoción de mercurio de las aguas mediante Azolla-Anabaena. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53118
dc.description.abstract Se presenta proyecto consiste en la purificación de las aguas que contienen mercurio, por medio de un helecho llamado azolla y su cianobacteria anabaena, que tiene la capacidad de captar el mercurio, liberándolo por completo del agua. Entonces, este proyecto plantea el uso de la AA (Azolla Anabaena) como una manera bioamigable de descontaminar las aguas de mercurio. El mercurio es un contaminante persistente en el medio ambiente y muy tóxico en general para los seres humanos. El mercurio genera gran preocupación en todo el mundo por lo que su uso ha sido prohibido en algunos países. Los ríos del Ecuador corren un gran riesgo al contener este tóxico, el Ministerio de Ambiente ha determinado una cantidad considerada de mercurio, 0,0002 mg/l, sin embargo los últimos estudios realizados en el 2008 muestran que la concentración del elemento químico alcanza los 0,0076 mg/l, presentándose principalmente en los ríos Tenguel, Siete, Chico y Gala. Este trabajo cuenta con el respaldo del documento más importante del país, la Carta Magna del Ecuador, que en su sección octava, defienden la difusión de conocimientos científicos y tecnológicos para una mejor calidad de vida de sus habitantes. Además este proyecto calza con la reciente iniciativa del gobierno, el Plan del Buen Vivir, que en su proyecto propone dos términos nuevos: el bioconocimiento y la bioseguridad; cumpliendo con su objetivo siete “Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global”, la transmisión del conocimiento es un tema de mucha importancia. El presente trabajo muestra el seguimiento detallado acerca del proyecto “Remoción de mercurio del agua mediante azolla-anabaena” y su poca divulgación a partir de su descubrimiento; los datos arrojados, de acuerdo a una investigación, muestran el nivel de conocimiento que tiene la población que bordea el río Siete, lugar donde los gestores del proyecto realizaron el experimento y a quienes se destina un plan de comunicación como propuesta comunicacional. se realiza un estudio deductivo, que concluye en la elaboración de un plan de comunicación, y así favorecer todos los puntos requeridos de atención: divulgación científica, cultura científica, preservación del medio ambiente, apoyo y desarrollo de proyectos científicos del país es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL, FADCOM. es_EC
dc.subject Divulgación Científica es_EC
dc.subject Comunicación es_EC
dc.subject Estudio de Mercado es_EC
dc.subject Investigación es_EC
dc.title Factibilidad para realizar un plan comunicacional que divulgue el proyecto remoción de mercurio de las aguas mediante Azolla-Anabaena es_EC
dc.type Thesis es_EC


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta