Repositorio Dspace

Desarrollo de un Sistema Producto dirigido a la prevención y orientación de embarazos en adolescentes de bajos recursos de la ciudad de Guayaquil

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Nelson Pérez, Jarol Camilo
dc.contributor.author Simancas Quevedo, Wendy Yadira
dc.contributor.author Macías, Diana, Directora
dc.date.accessioned 2022-06-06T13:42:27Z
dc.date.available 2022-06-06T13:42:27Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.citation Nelson, J.; Simancas, W. (2019). Desarrollo de un Sistema Producto dirigido a la prevención y orientación de embarazos en adolescentes de bajos recursos de la ciudad de Guayaquil [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil. es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53632
dc.description.abstract El desarrollo de este proyecto investigativo aborda la problemática del embarazo adolescente en jóvenes mujeres dentro de un rango de 12 a 18 años de edad, que habitan en zonas de escasos recursos de la ciudad de Guayaquil. Específicamente, se abordó los casos de embarazos consensuados por la pareja y los motivos por los cuales son considerados como un problema de factor social, económico y de salud pública. El planteamiento del problema radica en que Ecuador es el tercer país en Latinoamérica que registra la tasa más alta en casos de embarazos a temprana edad. En base a los datos recogidos del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC, 2014), se muestra que 49 de cada 100 niños vivos fueron de madres adolescentes. El 46.1% de esta población de adolescentes embarazadas, provienen de hogares con un nivel socioeconómico bajo. Para el desarrollo de este proyecto, se dividió el tema en distintas variables para abarcar los aspectos culturales, psicológicos, socioeconómicos y de sexualidad que se encuentran presente dentro del problema. Se utilizaron entrevistas y visitas de campo como tipo de estudio para introducirnos en su estilo de vida habitual, saber qué los induce a tomar decisiones en sus vidas y los factores que influyen dentro de esa toma de decisión. De esta forma, se apeló a una solución que permita disminuir los casos de embarazos no deseados desde la educación, utilizando los medios de comunicación como herramienta de acercamiento a un público afianzado al uso de tics pero divididos bajo una brecha cultural que impide el uso adecuado de la tecnología. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL. FADCOM es_EC
dc.subject Embarazo Adolescente es_EC
dc.subject Nivel Socioeconómico es_EC
dc.subject Salud Pública es_EC
dc.title Desarrollo de un Sistema Producto dirigido a la prevención y orientación de embarazos en adolescentes de bajos recursos de la ciudad de Guayaquil es_EC
dc.type Thesis es_EC


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta