dc.description.abstract |
La importancia de la Catedral Metropolitana de Guayaquil “San Pedro Apóstol”, radica en su
lugar de emplazamiento, su contenido, y su significación por ser sede del arzobispado y
símbolo de la catolicidad guayaquileña. Dentro de la iglesia encontramos una pequeña cripta,
el altar Mayor, el confesionario, el Mausoleo Episcopal donde se conservan reliquias, a más de
su imponente altura, impecables pilares, balustres, pasillos, esculturas, pinturas, balcones,
vitrales y altares. Las imágenes, realizadas por artistas al servicio de la Iglesia, se han
convertido en uno de los principales medios para provocar la devoción de los fieles, en
consonancia con la prédica de sus presbíteros desde el púlpito. Sin embargo, la infraestructura
de la iglesia al pasar el tiempo se ha visto afectada, incluyendo su patrimonio artístico, por lo
que de continuo, se están realizando actividades de recaudación de fondos para hacer
reparaciones. Mas, tales actividades no están unificadas en un concepto y el presupuesto para
mantenimiento y restauración de los bienes inmuebles y patrimoniales no se logra cubrir en su
totalidad, afectando a las obras artísticas que prosiguen en franco deterioro. Ante esta
necesidad, nuestro proyecto se enfoca en el diseño e implementación de una campaña para
aumentar las donaciones en pro de la restauración del patrimonio artístico de la catedral, a
través de dar a conocer las características principales de los altares, pinturas y otras piezas
artísticas. La presencia de imágenes restauradas, emitirá un mensaje positivo a la fe de los
fieles y renovará la importancia del templo como símbolo de la catolicidad guayaquileña ante
visitantes nacionales y extranjeros. |
es_EC |